• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • IM Confidencial
  • IM Online
  • Clientes
  • Actualidad

150 años del Calendari dels Pagesos

    Inicio Sala de prensa 150 años del Calendari dels Pagesos
    SiguienteAnterior

    150 años del Calendari dels Pagesos

    De admin | Sala de prensa, Sala de prensa | 0 comentarios | 15 noviembre, 2010 | 0

    El año 2011 el Calendari dels Pagesos celebra su ciento cincuenta aniversario y para conmemorar este logro se ha elaborado una edición especial que incluye, además de las tradicionales informaciones sobre prácticas agrícolas y tradiciones catalanas en torno a la agricultura, 22 páginas extras sobre la historia de la publicación. El calendario, considerado la herramienta de conservación y de gestión de la memoria histórica de la tradición agrícola catalana de referencia desde hace 150 años, es la publicación que lleva más años editada en catalán.

    La historia del Calendari dels Pagesos data de tiempos antiguos. Fue el año 1861 cuando salía a la luz, en una pequeña imprenta ubicada en la calle Palma de Santa Caterina de Ciutat Vella de Barcelona, el primer ejemplar. La publicación recogía las costumbres y las tradiciones agrícolas y ganaderas del campo catalán. La portada de esta legendaria primera edición, con una grabado de una familia alrededor del fuego mientras sus miembros leían este calendario, la firmaba Celestí Sadurni, el principal xilógrafo catalán del siglo XIX, y en su interior incluía xilografías de Josep Noguera diseñadas a partir de dibujos de Ramon Puiggarí.

    Durante los años de historia, el Calendari se fue adaptando a las nuevas situaciones políticas, ideológicas y sociales que se presentaban. En plena guerra civil debido al estado revolucionario y anticlerical que vive el país, la edición de 1936 tuvo que cambiar el santoral por una larga lista de consejos para la agricultura. Entre los años 1941 y 1975, a raíz de la prohibición que la dictadura franquista impuso al uso de la lengua catalana, se castellaniza la cabecera y los contenidos y pasa a llamarse Calendario de los Payeses. Con la democracia y el vuelta de la vida social en catalán, la edición de 1976 vuelve a titularse en catalán y así se mantiene hasta la actualidad.

    El aspecto gráfico del Calendario ha sufrido también cambios en el tiempo y se conocen tres portadas diferentes: la del 1861, la del 1862, una orla donde se representan herramientas de payés y escenas costumbristas, realizada por el grabador Noguera, y la de 1874 una rueda perpetua sobre el pronóstico anual del tiempo, actual icono del calendario.

    El Calendari dels Pagesos, en sus últimas ediciones, incorpora artículos de interés general a parte de los contenidos agrícolas: informaciones de tipo etnológico, folklórico y eventos remarcables para el año en cuestión.

    La revalorización y el seguimiento de las costumbres tradicionales catalanas sucedía en los últimos años hará que aumente notablemente el volumen de ventas hasta llegar, este año a más de 1300 puntos de venta (quioscos, estancos y papelerías) repartidos alrededor de toda Catalunya y una tirada actual de 76.000 ejemplares. Destacar también la reciente llegada del calendario a la librería del Centro Cultural Blanquerna de Madrid.

     Ejemplar extraordinario por el 150º aniversario del Calendari dels Pagesos:

    El aniversario ha llevado a los propietarios de la publicación, la familia Tomàs, a editar un número extraordinario, con 22 páginas adicionales, que incluye, por primera vez, un estudio sobre la historia de los calendarios y almanaques de Catalunya. Además, cuenta con un artículo de Amadeu Carbó, estudioso y experto en Cultura Popular y Tradicional. Otros aspectos a destacar de este número especial es que se editan grabados olvidados durante muchos años del reconocido dibujante Ricard Opisso y se recuperan curiosas cuartillas en catalán no normativo publicadas en el primer número. Además, los puntos de distribución del Calendari contarán con una edición facsímile de un cartel de anuncio del estilo de los años veinte.

    Recientemente se ha inaugurada una página web (www.calendaridelspagesos.cat), donde figuran las adhesiones al 150º aniversario y con un espacio de participación abierto al público que invita a recoger la sabiduría popular. Además, el calendario formará parte, entre el 12 de diciembre y el 12 de enero al Mueso Etnológico de Barcelona, una exposición, de tipo itinerante, sobre calendarios en Catalunya. Posteriormente se trasladará al Museo de la Vida Rural de la Espluga de Francolí y continuará por todo el territorio catalán. Se organizarán también conferencias sobre la temática de los calendarios.

    La familia Tomàs edita también la publicación Calendario del Ermitaño de los Pirineos, almanaque religioso, astronómico y literario creado el año 1875 por Antoni M. Morera. Estanislao Tomàs Morera lo heredó de la mano de su abuelo y lo edita con la colaboración de sus hijos.

    El Calendario dels Pagesos, junto con el Calendario del Ermitaño de los Pirineos, son considerados hoy en Catalunya, como los últimos exponentes de una tradición editorial de calendarios populares que arrancó con fuerza la segunda mitad del siglo XIX y que podemos decir que con esta tradición llega a formar parte del patrimonio etnográfico catalán.

    Descarga la nota de prensa del Calendari dels Pagesos.

    Calendari dels Pagesos @es

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SiguienteAnterior

    Av. Diagonal 419, ático 2ª
    08008 Barcelona
    (+34) 934 157 662
    info@intermedia.es

    • Inicio
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • IM Confidencial
    • IM Online
    • Clientes
    • Actualidad

    Instagram

    No images found!
    Try some other hashtag or username

    Últimas noticias

    • La justicia mantiene el 14-F, de momento

      Las principales portadas del día destacan que se mantiene la fecha de

      22 enero, 2021
    • Joe Biden ya es el nuevo presidente de los EE.UU.

      Las principales portadas del día destacan la fotografía donde Joe Biden jura

      21 enero, 2021
    • Intermèdia Online con Àngels Chacón

      ESPECIAL ELECCIONES AL PARLAMENT DE CATALUÑA Ronda de sesiones organizada desde Intermedia Comunicación

      20 enero, 2021
    • Nota legal
    Copyright Intermèdia Comunicació
    • Inicio
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • IM Confidencial
    • IM Online
    • Clientes
    • Actualidad
    Intermèdia Comunicació