Esta mañana Cementiris de Barcelona ha organizado una ruta gratuita por el cementerio de Sant Andreu con el objetivo de conmemorar el 175º aniversario de la inauguración de este recinto funerario. La visita, que ha ido a cargo de la arquitecta Margarita Galceran y de la historiadoras de arte Raquel Lacuesta, ha acercado a los asistentes el patrimonio y la historia de este espacio, que fue inaugurado del 1893 como cementerio municipal del pueblo de Sant Andreu de Palomar y que es el segundo cementerio más antiguo de la ciudad e Barcelona después del de Poblenou. La ruta se ha iniciado en el primer departamento del Cementerio de Sant Andreu, el más antiguo del recinto (ya se hacían enterramientos des de 1834), y ha terminado en el sexto departamento, que está dedicado a la comunidad hebrea. Durante el paseo, se ha hecho un recorrido por la historia, la arquitectura y el arte de los siglos XIX y XX a través de los elementos más destacados de este recinto funerario como son la capilla, los hipogeos monumentales, el campanario o el humilladero. También se han dado a conocer los arquitectos, maestros de obra, escultores y constructores responsables de los panteones, capillas sepulcrales y tumbas menores. Las dos guías, que son autoras, conjuntamente con los historiadores Margarida Nadal y Jordi Pujol, del libro “Classicisme i Modernisme en el Cementiri de Sant Andreu”, también han detallado cual era el trazado inicial del recinto funerario y han dado a conocer sus ampliaciones. Y es que des de la anexión de Sant Andreu de Palomar a Barcelona el 1897, el Cementerio de Sant Andreu se ha tenido que ampliar hasta tres veces para resolver las necesidades funerarias de la ciudad. Cementerios de Barcelona aspira a incorporar los paseos por el recinto funerario de Sant Andreu en La Ruta de los Cementerios, una iniciativa que promueve el paisaje funerario de Barcelona con vistas a los recintos monumentales de Poblenou y Montjuïc.
Deja un comentario