Coincidiendo con la festividad de Todos los Santos, Cementiris de Barcelona (CBSA) ha anunciado que liderará la petición del sector funerario de una ley estatal que regule el esparcimiento de cenizas. El director general de la entidad, Jordi Valmaña, ha hecho patente el compromiso de CBSA con el medio ambiente y ha reclamado para España una legislación como la de Alemania, que prohíbe el esparcimiento de cenizas funerarias en la vía pública y la naturaleza y solo lo permite en el mar y en los cementerios. Actualmente, el esparcimiento en el Estado es libre en la vía pública y la naturaleza, mientras que en países como Suecia, Bélgica, Eslovenia o Francia son mucho más restrictivos (Consultar gráfico comparativo). Para hacer frente a esta situación, Valmaña, que también preside la Asociación de Entidades y Empresas Municipales de Servicios Funerarios y de Cementerios del Estado, ha pedido la implicación de todo el sector funerario y ha anunciado que Cementiris de Barcelona organizará el 2016 unas jornadas europeas dedicadas al esparcimiento de cenizas.
Durante la rueda de prensa, que se ha celebrado en el Cementerio de Les Corts, CBSA ha dado a conocer los datos de las cremaciones en Barcelona, que no han dejado de crecer año tras año. Así, este 2015 un 49% de los servicios de Cementiris de Barcelona han sido cremaciones, mientras que en el 2014 el porcentaje era del 38% y en el 2006 de un 20%. La entidad, que dispone de dos crematorios (uno en el Cementerio de Montjuïc y uno en el de Collserola), cuenta con diversos espacios para la inhumación y el esparcimiento de cenizas, así como con cerca de 5.000 columbarios cinerarios.
El compromiso de CBSA con la sostenibilidad se ha puesto de manifiesto con la conversión del Cementerio de Les Corts en el primer equipamiento auto-suficiente de la ciudad. Hoy se ha dado a conocer que este recinto funerario, que en 2014 se dotó de una instalación fotovoltaica para el subministro eléctrico y de una instalación solar térmica para la producción de agua caliente sanitaria, ha generado durante el último año cerca del 90% de la energía que necesita para su funcionamiento.
El director de Cementiris de Barcelona, Jordi Valmaña, también ha anunciado que la entidad ha invertido 3 millones de euros este 2015 en la recuperación del patrimonio histórico y la restauración de los recintos funerarios de la ciudad. Esta cifra contempla la rehabilitación de la tumba de Lluís Companys y del panteón del arquitecto Leandre Albareda en el Cementerio de Montjuïc y la rehabilitación del panteón del sigle XIX de Francesc de Paula Villar dedicado al arquitecto Antoni Gaudí y su familia en el Cementirio de Poblenou. Así, entre les acciones de este año destacan también la restauración de la capilla central del Cementerio de Sants y la rehabilitación de la valla patrimonial y los muros exteriores del Cementerio de Poblenou.
Actividades de Todos los Santos: Concierto y rutas nocturnas
En motivo de Todos los Santos, Cementiris de Barcelona celebra una nueva edición de la ruta nocturna guiada en el Cementerio de Poblenou. Este año, coincidiendo con el Año Internacional de la Luz, el paseo homenajea Josep Roure i Estrada y Josep Mansana i Dordán, que fueron dos personalidades clave en la introducción del alumbrado de gas en Barcelona. Los dos descansan en el Cementerio de Poblenou y tienen una historia que conviene que salga a la luz y sea recordada por los barceloneses.
El paseo nocturno, que consiste en un recorrido guiado por las principales sepulturas del recinto funerario de la mano de unos personajes históricos ambientados de época, se celebrará dos noches consecutivas (ayer, 28 de octubre, y hoy, 29 de octubre) y en total se prevé la asistencia e unas 1.500 personas.
Este martes, 27 de octubre, Cementiris de Barcelona celebró la 2a edición del concierto de Todos los Santos, Records amb banda sonora, en el Palau de la Música Catalana. El espectáculo, que fue a cargo de la Orquestra de l’Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) y de músicos de Nessun Dorma, consistió en la interpretación de un conjunto de piezas musicales emblemáticas de la historia del cine, con las cuales Cementiris de Barcelona rindió homenaje a diversas generaciones de difuntos enterrados en los recintos funerarios de la ciudad.
Deja un comentario