• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • IM Confidencial
  • IM Online
  • Clientes
  • Actualidad
SiguienteAnterior

Editorial. La buena comunicación nos hará felices

De Toni Rodriguez Pujol | Blog @es | 0 comentarios | 3 junio, 2020 | 0

Hace 9 años, Eduard Punset explicaba que la felicidad es la ausencia de miedo, del mismo modo que la belleza es la ausencia de dolor. Ahora estamos viviendo un episodio de miedo, aunque simulamos que no nos afecta, y tiempos de dolor, aunque no lo padezcamos directamente. Qué -o quién- nos transmite miedo? Quién -o qué- nos impide gozar de la belleza? Probablemente, nosotros mismos.

En un mundo hiperinformado en el que todo hijo de vecino pugna por dar a conocer su opinión, sabiendo que cada vez deberá ser de mayor calibre, la intoxicación ya no es un peligro sino una realidad, que nos suele atemorizar y privarnos de la belleza. No falta la voz sensata de algunos médicos, como el doctor Estivill, que recomiendan informarse una sola vez al día y mediante un único medio de comunicación como fórmula eficaz para evitar la ansiedad provocada por el confinamiento. Naturalmente, dice, conviene que este medio de comunicación sea cercano a la sensibilidad e ideología de cada uno.

Sin embargo, nosotros, lejanos herederos de la filosofía aristotélica, no estamos del todo de acuerdo. Es el punto medio donde está la virtud, dijo el sabio, pero para establecer ese punto medio hay que conocer la posición de cada extremo.

Tan fácil como sería, tal como señala Gaspar Caballero, si atendiéramos las palabras del maestro Thich Nhat Hanh: «El hecho de que un árbol sea un árbol es muy importante para nosotros. Nos beneficiamos mucho de que un árbol sea un árbol. Del mismo modo, una persona debería ser una persona. Si una persona es verdaderamente una persona, que vive feliz y sonriente, entonces todos nosotros, todo el mundo, se beneficiará de esta persona. Una persona no tiene que hacer muchas cosas para salvar el mundo. Una persona sólo debe ser una persona, éste es el fundamento de la paz «.

Pero las personas, para ser personas, deben compartir, deben comunicarse. Es cuando no lo hacen, o lo hacen de mala fe, cuando aparece la desconfianza, la miseria y el conflicto.

Desgraciadamente, ejemplos no nos faltan.

¡Feliz desconfinamiento!

Comunicació, Comunicación, Editorial
Toni Rodriguez Pujol

Toni Rodriguez Pujol

President executiu d'InterMèdia GdC - Presidente ejecutivo de InterMèdia GdC

Más entradas para Toni Rodriguez Pujol

Entradas relacionadas

  • Editorial. La comunicación responsable y la política como espectáculo

    De admin | 0 comentarios

    EdContaba el profesor Oriol Amat en uno de nuestros últimos Intermedia Online que cada seis o siete años, nueve a lo sumo, la humanidad contemporánea vive una gran crisis económica global, más bien provocada porLeer más

  • Editorial. Por su forma de comunicar les conoceréis

    De admin | 0 comentarios

    Hay una antigua leyenda cherokee que nos habla de una conversación entre un abuelo y un nieto acerca del miedo y el coraje. El hombre explica al niño que todos llevamos dos lobos en nuestroLeer más

  • Comunicación con Roser Alcocer

    De admin | 0 comentarios

    ¿Por qué es importante mantener una buena reputación? Es bien sabido que forjarse una buena reputación requiere mucho tiempo, pero que, en cambio, cuesta muy poco perderla. Y más ahora, con el papel fulgurante deLeer más

  • Ponencia sobre comunicación con el Consell Empresarial d’Osona

    De admin | 0 comentarios

    El Consell Empresarial d’Osona invitó Intermedia a presentar una ponencia sobre nuevas tendencias de la Comunicación corporativa, a un grupo de empresarios y altos ejecutivos de diferentes sectores económicos de la comarca. El encuentro, celebradoLeer más

  • La comunicación imprescindible

    De Toni Rodriguez Pujol | 0 comentarios

    Como explica Ismael Nafría, uno de los principales objetivos empresariales del New York Times en su actual etapa consiste en ser imprescindible. Ser imprescindible significa no poder vivir sin algo o alguien. Se lo dicenLeer más

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SiguienteAnterior

Entradas recientes

  • 16 abril, 2021
    0

    El Congreso aprueba una ley pionera para proteger a los infantes

  • 15 abril, 2021
    0

    Intermèdia Online con Mònica Roca

  • 15 abril, 2021
    0

    La UE apuesta por Pfizer

  • 14 abril, 2021
    0

    MediaMarkt elige Splau para abrir su primer Service Point en España

Síguenos

Categorías

Archivo

Av. Diagonal 419, ático 2ª
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • IM Confidencial
  • IM Online
  • Clientes
  • Actualidad

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Últimas noticias

  • El Congreso aprueba una ley pionera para proteger a los infantes

    Las portadas de los medios destacan hoy que el Congreso ha aprobado

    16 abril, 2021
  • Intermèdia Online con Mònica Roca

    Mònica Roca, nueva presidenta de la Cambra de Comerç de Barcelona, ha

    15 abril, 2021
  • La UE apuesta por Pfizer

    Las portadas de los medios destacan hoy que la Unión Europea ha

    15 abril, 2021
  • Nota legal
Copyright Intermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • IM Confidencial
  • IM Online
  • Clientes
  • Actualidad
Intermèdia Comunicació