• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • IM Confidencial
  • IM Online
  • Clientes
  • Actualidad
SiguienteAnterior

Editorial: Rufían, el Pijoaparte y la provocación como herramienta de comunicación

De Toni Rodriguez Pujol | Blog @es | 0 comentarios | 2 noviembre, 2016 | 1

El «Pijoaparte» es el personaje central de la novela «Últimas tardes con Teresa» del escritor Juan Marsé. Se trata de un joven y atractivo inmigrante andaluz que vive en el Carmelo y se hace pasar por militante obrero antifranquista para seducir a una chica de casa rica, Teresa Serrat, una bella universitaria de izquierdas deseosa de revoluciones, incluida la sexual. Ahora nos hace sonreír, pero en los años sesenta y setenta hacer la revolución sexual era una manera muy meritoria y esforzada de hacer la revolución. El problema es que Manolo, el «Pijoaparte», no era exactamente un revolucionario. Era un ladrón de motos que se hacía pasar por revolucionario para poderse ligar a Teresa. Y no seguimos porqué si la han leído ya saben cómo termina, y si no la han leído, ya va siendo hora. Las «Últimas tardes con Teresa» es una obra indispensable para conocer nuestro pasado más reciente.

La obra centra buena parte de su relato en las manifestaciones antifranquistas de Barcelona de los años 1956 y 1957, fue publicada en 1966 y supuso un cierto escándalo. Pero, curiosamente, no fueron los franquistas los más escandalizados. Quienes se lo tomaron más a pecho fueron algunos miembros destacados de la llamada «Gauche Divine», tertulianos habituales de Bocaccio, sintiéndose aludidos por el despectivo «señoritos de mierda» que el ladrón de motos osó aplicar a los izquierdistas de salón. Tal vez este detalle sea primordial a la hora de descubrir la intención descriptiva que el autor -un hombre de la izquierda libertaria- oculta más descuidadamente en las páginas de su gran novela.

Es decir, que el «Pijoaparte» y sobre todo su cronista Juan Marsé, era todo un provocador. Es negativa la provocación? Es insultante? O podría llegar a ser incluso terapéutica?

Gabriel Rufián es un político catalán, nacido en democracia, hijo y nieto de andaluces, criado en el barrio de Fondo de Santa Coloma, de aspecto atractivo, tranquilo y sosegado, que ha hecho de la provocación una herramienta de comunicación. Sus fans se encuentran en el independentismo catalán de izquierdas, donde milita, y en la izquierda española de nueva creación. Sus detractores, en todo el resto del arco ideológico. Rufián es un auténtico revolucionario, en el sentido en el sentido aristotélico de querer cambiar radicalmente el statu quo actual de la política catalana y española. Y evidentemente no es un ladrón de motos disfrazado. Pero comparado con el Pijoaparte -o mejor dicho, con Marsé- y salvadas las distancias de tiempo y circunstancia, descubrimos que ambos utilizan la técnica de la provocación como herramienta eficiente de comunicación e incluso de expresión artística. Uno la aplica al arte de la literatura y el otro, al arte de la política. Y excuso hacer más paralelismos. Del éxito de Marsé no hay ninguna duda. El éxito de Gabriel Rufián aún es pronto para ser valorado.

En cualquier caso, conviene recordar que eso de las motos es un tema delicado. Si eres un ladrón de motos puedes acabar mal, como el Pijoaparte. Pero si eres un vendedor de motos, conviene que la máquina responda a las expectativas del mercado.

De esa necesidad, los expertos en comunicación sabemos algo.

Gabriel Rufián
Toni Rodriguez Pujol

Toni Rodriguez Pujol

President executiu d'InterMèdia GdC - Presidente ejecutivo de InterMèdia GdC

Más entradas para Toni Rodriguez Pujol

Entradas relacionadas

  • Intermèdia Confidencial con Gabriel Rufián

    De admin | 0 comentarios

    El lunes pasado celebramos una sesión de Intermèdia Confidencial con Gabriel Rufián, portavoz adjunto del grupo de Esquerra Republicana en el Congreso. Gabriel Rufián ha estado siempre vinculado al activismo en favor de los derechos sociales y,Leer más

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SiguienteAnterior

Entradas recientes

  • 22 enero, 2021
    0

    La justicia mantiene el 14-F, de momento

  • 21 enero, 2021
    0

    Joe Biden ya es el nuevo presidente de los EE.UU.

  • 20 enero, 2021
    0

    Intermèdia Online con Àngels Chacón

  • 20 enero, 2021
    0

    El TSJC reactiva de manera provisional el 14-F

Síguenos

Categorías

Archivo

Av. Diagonal 419, ático 2ª
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • IM Confidencial
  • IM Online
  • Clientes
  • Actualidad

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Últimas noticias

  • La justicia mantiene el 14-F, de momento

    Las principales portadas del día destacan que se mantiene la fecha de

    22 enero, 2021
  • Joe Biden ya es el nuevo presidente de los EE.UU.

    Las principales portadas del día destacan la fotografía donde Joe Biden jura

    21 enero, 2021
  • Intermèdia Online con Àngels Chacón

    ESPECIAL ELECCIONES AL PARLAMENT DE CATALUÑA Ronda de sesiones organizada desde Intermedia Comunicación

    20 enero, 2021
  • Nota legal
Copyright Intermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • IM Confidencial
  • IM Online
  • Clientes
  • Actualidad
Intermèdia Comunicació