El Cementerio de Les Corts ha sido el ganador de la VI edición del Premio B:SMedio Ambiente, que reconoce anualmente la iniciativa municipal que más contribuye a hacer de Barcelona una ciudad sostenible. El galardón, por el que también competían el proyecto pedagógico Tibinet del Parque de Atracciones del Tibidabo o el plan estratégico de conservación del erizo oscuro del Zoo de Barcelona, premia la conversión del Cementerio de Les Corts en el primer equipamiento autosuficiente barcelonés. Concretamente, el recinto funerario inauguró en septiembre de 2014 una instalación fotovoltaica para el suministro eléctrico y una instalación solar térmica para la producción de agua caliente sanitaria, además de renovar la instalación de climatización y los sistemas de iluminación con led. Estos equipamientos reducen el consumo energético global del cementerio en un 30% y evitan la emisión de 33,5 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera.
El Premio B:SMedio Ambiente, que recogió Jordi Valmaña, director general de Cementerios de Barcelona, el pasado 19 de septiembre, reconoce, en palabras del jurado, el proyecto con «mejoras ambientales más importantes y evidenciables» para la ciudad. En este sentido, cabe destacar que la instalación fotovoltaica del Cementerio de Les Corts proporciona el 90% de la demanda de electricidad del recinto funerario y funciona de manera autónoma de la red eléctrica la mayor parte del tiempo. En cuanto a la instalación solar térmica, esta permite cubrir el 90,77% de las necesidades de agua caliente sanitaria.
Los cementerios barceloneses, comprometidos con la sostenibilidad
El compromiso de Cementerios de Barcelona con el Medio Ambiente y las energías renovables se ha puesto de manifiesto en diversas actuaciones en los últimos años y en 2014 se instalaron dos puntos de carga gratuitos para vehículos eléctricos: uno en el Cementerio de Poblenou y el otro en el Cementerio de San Andreu.
Antes de poner en marcha la conversión del Cementerio de Les Corts, Cementerios de Barcelona inauguró en 2011 una instalación de energía solar fotovoltaica en el Cementerio de Montjuïc. El equipamiento, ubicado en la cubierta de ocho bloques de nichos cercanos al Crematorio, ocupa una superficie de 700 m² y permite reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en 135 toneladas, de SO2 en 369 kilos y de Nox en 246 kilos.
Asimismo, los cementerios barceloneses fueron pioneros en España en la utilización de los filtros de dioxinas. Los dos filtros de dioxinas instalados en el Crematorio de Montjuïc y el filtro ubicado en el Crematorio de Collserola reducen al mínimo la emisión de polvo, gases contaminantes y metales pesados. La instalación de estos filtros, así como la puesta en funcionamiento de un nuevo horno crematorio, el séptimo (cuatro en Montjuïc y tres en Collserola), se llevaron a cabo para dar respuesta a la creciente demanda en incineraciones producida los últimos años.
Deja un comentario