• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • IM Confidencial
  • IM Online
  • Clientes
  • Actualidad
SiguienteAnterior

FGC presenta la agenda estratégica 10/30, que contempla un segundo túnel en la línea del Vallès y la integración urbana del tren en Igualada y Manresa

De Aina Rodriguez Escoruela | Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, Sala de prensa | 0 comentarios | 5 marzo, 2019 | 0

El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, y el presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Ricard Font, han presentado hoy la Agenda 10/30 de la empresa pública ferroviaria, que establece los ámbitos de actuación sobre los cuales se articulará la transformación de la compañia hasta el año 2030. Con el establecimiento de esta agenda, FGC se prepara para dar una respuesta adiente a los encargos del Govern y reafirma su compromiso de hacerlo de manera eficiente y sostenible, al servicio de las personas y del territorio.

http://www.intermedia.es/wp-content/uploads/2019/03/video_30fgc_5marzo.mp4

Calvet ha destacado que con la “hoja de ruta que hoy presentamos queremos dar respuestas a los retos que tenemos como país y que giran en torno a cuatro ejes: la sostenibilidad, la globalización, la tecnología y las personas”. En este sentido, ha puesto de relevo las “cifras de record” que ha presentado FGC este año 2018. “El índice de satisfacción se sitúa en los 76,9 puntos en las líneas metropolitanas y en los 81,2 puntos en la línea Lleida-La Pobla; se ha alcanzado la cifra de 88 millones de pasajeros y la puntualidad ha estado del 99%, la más alta de la historia”.

En la línea de “seguir creciendo” el titular de Territorio i Sostenibilidad ha anunciado que el año 2020 “tenemos que tener listo el estudio informativo de un nuevo túnel entre el Vallès y Barcelona para mejorar las conexiones y reducir el tiempo de viaje”. “Tenemos que hacer que FGC sea más competitivo que el coche privado, lo que nos permitirá reducir el transito en la C-58, con la mejora ambiental que esto supondrá”, ha expuesto. “Hemos hecho prolongaciones de Terrassa y Sabadell, con incrementos del número de usuarios del 60%, tenemos encargados los 15 nuevos trenes pero la infraestructura ya no tiene más capacidad, por eso hemos de plantear este segundo túnel, que será la gran infraestructura metropolitana de los próximos años y que reforzará el enlace de los ámbitos de Terrassa, Sant Cugat del Vallès y Sabadell con Barcelona”, ha manifestado.

Un segundo proyecto será la mejora de las líneas del Bages y la Anoia, “con la integración urbana de los FGC en Igualada y Manresa. Hemos de superar las actuales carencias y antes del 2020 hemos de tener claro cómo y cuando lo haremos”, ha dicho. También en este horizonte temporal, Calvet ha explicado el proyecto de “conexión del carrilete con el metro del Vallès. En 2020 hemos de poder licitar la conexión de la línea Llobregat-Anoia con el metro del Vallès y pensar en el valor añadido que supondría disponer de intercambiadores en Plaça Espanya y Plaça de Francesc Macià con los autobuses que entran por la B-23 y por la Gran Via.

Mas a largo plazo, Calvet ha hecho el encargo a FGC “que se prepare para asumir, si llegase el momento, el servicio de Rodalies y Regionales del país”. El consejero ha insistido que sobre una mala infraestructura “es imposible dar un buen servicio” y por eso, “hemos planteado al Gobierno del Estado las condiciones con las cuales nos podemos seguir considerando competentes en este servicio: necesitamos una relación bilateral y que el plan de infraestructuras que se pacte vaya de la mano de los planes que tenemos en Catalunya”

El consejero también ha hecho el encargo a la compañía ferroviaria para que plantee “como tenemos que darle uso de manera colaborativa con el territorio, en la línea de la costa”, que quedará sin servicio cuando entre en funcionamiento la doble vía entre Vandellòs y Tarragona. “Con el tren-tram queremos plantear un verdadero servicio ferroviario en el Camp de Tarragona”, ha recalcado. El tercer encargo de futuro es “el servicio lanzadora en el aeropuerto”. Para Calvet, sobre este infraestructura hemos de pensar como operarla de la mejor manera posible”.

En ese sentido, el presidente de FGC ha asegurado que FGC está listo para asumir los proyectos de futuro que le encargue el Govern: “Queremos ser tractores con las infraestructuras, el modelo de gestión y con el territorio porque estamos comprometidos con el futuro”. Referente al servicio de lanzadora en el aeropuerto, ha afirmado “Ya estamos estudiando el diseño de un servicio ferroviario de calidad que conecte el aeropuerto del Prat y Barcelona con los cuatro trenes por hora, uno cada 15 minutos. Queremos ofrecer un servicio rápido, fiable y efectivo”. A la vez, ha explicado que FGC explorará también un sistema de conexión ferroviaria aeroportuaria, con el mismo modelo, entre los principales aeropuertos de Catalunya: Girona, Reus i Barcelona.

Por lo que hace al tren-tram de Tarragona, Font ha asegurado que “FGC tiene una oportunidad de acuerdo con la ambición de Ferrocarrils de hacer un servicio de calidad a una parte del territorio, Tarragona, donde todavía aun no estamos”. Font ha explicado que es un trabajo que se tendrá que hacer con el consenso de los municipios de Cambrils, Salou, Vila-seca, Reus y Tarragona y de los diferentes agentes implicados para conseguir “la integración urbana y la mejora de los servicios en el ámbito de gestión de rodalies en el Camp de Tarragona”. El presidente de FGC ha explicado que los modelos de explotación que se seguirán, todos de grande éxito, integran diferentes servicios y diferentes anchos.

Referente a la línea Barcelona-Vallès, Font ha afirmado que “con la incorporación de los 15 nuevos trenes llegaremos al límite de la capacidad. Tenemos que reducir el tiempo: doblar el túnel y buscar una solución que nos permita reducir 15 minutos entre Barcelona y el Vallès”. Font también ha querido destacar las mejoras previstas en la línea Llobregat-Anoia para asumir un triple objetivo: “Suprimir los pasos a nivel, integrar urbanísticamente las capitales de los ramales y recudir el tiempo de viaje”. En este sentido ha querido destacar que “hemos de construir las Rodalies del Bages y de la Anoia y mejorar los tiempos de viaje, también aprovechando la prolongación de la L8, que unirá el Bages y la Anoia con el Vallès. “Para hacer esto se tendrán que crear grupos de trabajo porque los ramales se puedan integrar con el metro de Barcelona y velar para logros como hacer nuevos aparcamientos en toda la línea.

Por otra parte, y referente a la prolongación de la L8, ha explicado que “tenemos el reto de doblar la demanda actual hasta llegar a los 40 millones de pasajeros”. Sobre la línea de Lleida-La Pobla, Font ha explicado que ya se está construyendo la tercera unidad que permitirá dar más capacidad, y se trabaja para incorporar nuevas estaciones y mejorar la integración urbana de la línea.

Ricard Font ha destacado aspectos como la búsqueda y la innovación y el papel de FGC como “Real Lab”, con la creación de una Oficina de Innovación aplicada al transporte donde actuar como a banco de pruebas de transporte al mundo, incorporando start-ups, universidades y escuelas de negocios.

 

Crecimiento de la empresa ligado a los ODS

La Agenda Estratégica 10/30 de FGC es un documento que prepara la empresa para el futuro, fija las posibilidades de crecimiento de la compañía y establece una hoja de ruta para cada uno de sus ámbitos de actuación. En total, se han definido 10 ámbitos con una estrategia de cambios que, sumados y coordinados, han de culminar con la transformación de una FGC adaptada a las necesidades de la Catalunya del 2030.

La agenda incorpora como propios, tal como ha hecho el Govern, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas el septiembre de 2015. Por otra parte, la 10/30 coincido con el marco temporal de estos objetivos fijados de cara al 2030.

En la definición de esta agenda no solo se ha realizado una análisis del entorno próximo de FGC sino que se han analizado referentes de todo el mundo en los diferentes ámbitos para identificar y transponer las buenas prácticas y así adoptar modelos de éxito tanto a nivel de gestión como del servicio.

Sin etiqueta
Aina Rodriguez Escoruela

Aina Rodriguez Escoruela

Executiva de comptes i adjunta a direcció - Ejecutiva de cuentas y adjunta a dirección

Más entradas para Aina Rodriguez Escoruela

Entradas relacionadas

  • La justicia borra a Toni Cantó de la lista de Ayuso

    De admin | 0 comentarios

    Las portadas de hoy destacan que un juzgado de Madrid ha decidido eliminar a Toni Cantó y al exalcalde de Toledo, Agustín Conde, de la lista electoral de Isabel Díaz Ayuso para las próximas eleccionesLeer más

  • España vacunará con AstraZeneca a la población de 60 a 69 años

    De admin | 0 comentarios

    Las principales portadas del día destacan hoy que España administrará la vacuna de AstraZeneca a las personas de entre 60 y 69 años. Consecuentemente, hay una incerteza por los menores de 60 años y elLeer más

  • Foment y ACEC se alían para orientar a las empresas sobre los fondos ‘Next Generation EU’

    De admin | 0 comentarios

    El secretario general de Foment del Treball, David Tornos, y el director general de la Asociación Catalana de Empresas Consultoras (ACEC), Jordi Marín Puigpelat, han sellado un acuerdo de colaboración entre ambas entidades para permitirLeer más

  • Cataluña vuelve al confinamiento comarcal

    De admin | 0 comentarios

    Las principales portadas del día destacan hoy las nuevas restricciones en Cataluña, que volverá al confinamiento comarcal a partir de esta medianoche. El Procicat restringe la movilidad en todo el territorio catalán hasta el 19Leer más

  • Editorial. Equivocarse es de sabios

    De Toni Rodriguez Pujol | 0 comentarios

    John Foster Dulles fue secretario de estado de los EEUU al gobierno Eisenhower entre 1953 y 1959, unos años clave en la Guerra Fría, en los que Norteamérica se disputaba el dominio del mundo con laLeer más

  • Sánchez prevé tener inmunizada al 70% de la población a finales de verano

    De admin | 0 comentarios

    Las principales portadas del día destacan hoy que Sánchez prevé la llegada masiva de vacunas que permitirán inmunizar al 70% de la población a finales de verano, concretamente espera tener vacunadas a 33 millones deLeer más

  • Parlem Telecom digitaliza el deporte catalán con la 1a Liga Catalana de eSports de la UFEC

    De admin | 0 comentarios

    Parlem Telecom se alía con las federaciones y la UFEC en la apuesta del sector por la digitalización. La teleoperadora catalana ha firmado esta mañana en la sede de la Unión de Federaciones un convenio de colaboraciónLeer más

  • JxCat aparta a Cuevillas de la Mesa del Parlament y se complica la negociación con ERC

    De admin | 0 comentarios

    Las principales portadas del día destacan hoy que JxCat aparta a Cuevillas de la Mesa del Parlament y, consecuentemente, se complica la negociación con ERC. Por otra parte, los medios se centran en la llegadaLeer más

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SiguienteAnterior

Entradas recientes

  • 12 abril, 2021
    0

    La justicia borra a Toni Cantó de la lista de Ayuso

  • 9 abril, 2021
    0

    España vacunará con AstraZeneca a la población de 60 a 69 años

  • 8 abril, 2021
    0

    Foment y ACEC se alían para orientar a las empresas sobre los fondos ‘Next Generation EU’

  • 8 abril, 2021
    0

    Cataluña vuelve al confinamiento comarcal

Síguenos

Categorías

Archivo

Av. Diagonal 419, ático 2ª
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • IM Confidencial
  • IM Online
  • Clientes
  • Actualidad

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Últimas noticias

  • La justicia borra a Toni Cantó de la lista de Ayuso

    Las portadas de hoy destacan que un juzgado de Madrid ha decidido

    12 abril, 2021
  • España vacunará con AstraZeneca a la población de 60 a 69 años

    Las principales portadas del día destacan hoy que España administrará la vacuna

    9 abril, 2021
  • Foment y ACEC se alían para orientar a las empresas sobre los fondos ‘Next Generation EU’

    El secretario general de Foment del Treball, David Tornos, y el director

    8 abril, 2021
  • Nota legal
Copyright Intermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • IM Confidencial
  • IM Online
  • Clientes
  • Actualidad
Intermèdia Comunicació