• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • IM Confidencial
  • IM Online
  • Clientes
  • Actualidad
SiguienteAnterior

Editorial. La comunicación responsable y la política como espectáculo

De admin | Blog @es | 0 comentarios | 30 octubre, 2020 | 0

EdContaba el profesor Oriol Amat en uno de nuestros últimos Intermedia Online que cada seis o siete años, nueve a lo sumo, la humanidad contemporánea vive una gran crisis económica global, más bien provocada por la codicia y la falta de control público que por las catástrofes naturales, las guerras o los virus.

En un sentido similar, el historiador Yuval Noah Harari escribe en «Homo Deus» que los enemigos ancestrales de la humanidad son el hambre, la guerra y la peste. Tres desgracias, añade, que no habían sido tan minimizadas ni tan controladas como ahora.

¿Cuál sería, pues, el principal enemigo actual de la humanidad, aún superviviente de antiguas civilizaciones prehistóricas? ¿Tal vez el odio? ¿La aversión a la diferencia? ¿La polarización ideológica? ¿No será más bien una polarización de intereses enfrentados, disfrazada de grandes ideas capaces de emocionar a masas de gente que ya no teme morir a causa del hambre, la guerra o la peste?

Vivimos acechados por grandes fábricas de producción de imaginarios colectivos a través de los medios y las redes de comunicación social. Estas maquinarias han conseguido, por ejemplo, que en Estados Unidos se haya producido un cambio sustancial, recogido por el profesor Pablo Aguiar Molina en un «paper» reciente del Círculo de Economía que dice que en los años 60 tan sólo un 1% de la población encuestada decía que se sentiría incómoda si un hijo suyo o una hija suya se casara con el votante de un partido político contrario. Hoy este porcentaje alcanza el 38%, explica. «Y no todo es por culpa de Trump: la tendencia es anterior a su mandato».

¿Qué nos está pasando? ¿Qué papel han jugado los medios de comunicación, los agitadores de las redes, los tertulianos de cuota, los fabricantes de historias de medio pelo, en un mundo que ya sólo teme el aburrimiento en vez de una hambruna improbable, una guerra mundial que ya no interesa a los mercados o una infección vírica que parece que nadie se acaba de tomar en serio?

Tal vez este aburrimiento haya convertido la política en un espectáculo, los partidos en catch all parties y la comunicación en instrumento de todo eso. Quizás haya llegado la hora de volver a poner a cada uno en su lugar y recordar que la política es un servicio público noble, exigente y respetable y que el periodismo y la comunicación son vehículos no menos nobles y necesarios para ayudarnos a convivir constructivamente con personas y colectivos diferentes.

Afortunadamente, hay un montón de políticos y comunicadores entregados a esta admirable misión, aunque el ruido que hacen los más alborotadores no nos permitan oírlos claramente.

Habrá afinar más el oído.

Feliz mes de noviembre.

Comunicació, Comunicación, Comunicación política, Medios de Comunicación, política

admin

Más entradas para admin

Entradas relacionadas

  • Editorial. La buena comunicación nos hará felices

    De Toni Rodriguez Pujol | 0 comentarios

    Hace 9 años, Eduard Punset explicaba que la felicidad es la ausencia de miedo, del mismo modo que la belleza es la ausencia de dolor. Ahora estamos viviendo un episodio de miedo, aunque simulamos queLeer más

  • Editorial. Por su forma de comunicar les conoceréis

    De admin | 0 comentarios

    Hay una antigua leyenda cherokee que nos habla de una conversación entre un abuelo y un nieto acerca del miedo y el coraje. El hombre explica al niño que todos llevamos dos lobos en nuestroLeer más

  • Comunicación con Roser Alcocer

    De Aina Bou | 0 comentarios

    ¿Por qué es importante mantener una buena reputación? Es bien sabido que forjarse una buena reputación requiere mucho tiempo, pero que, en cambio, cuesta muy poco perderla. Y más ahora, con el papel fulgurante deLeer más

  • Ponencia sobre comunicación con el Consell Empresarial d’Osona

    De Aina Bou | 0 comentarios

    El Consell Empresarial d’Osona invitó Intermedia a presentar una ponencia sobre nuevas tendencias de la Comunicación corporativa, a un grupo de empresarios y altos ejecutivos de diferentes sectores económicos de la comarca. El encuentro, celebradoLeer más

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SiguienteAnterior

Entradas recientes

  • 2 marzo, 2021
    0

    Bartomeu, detenido por el caso ‘Barçagate’

  • 26 febrero, 2021
    0

    Clear Channel promueve las buenas prácticas ambientales

  • 26 febrero, 2021
    0

    Europa anuncia un pasaporte de vacunación para viajar este verano

  • 25 febrero, 2021
    0

    El futuro el trabajo en la sociedad postpandémica: nuevos entornos, nuevos liderazgos

Síguenos

Categorías

Archivo

Av. Diagonal 419, ático 2ª
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • IM Confidencial
  • IM Online
  • Clientes
  • Actualidad

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Últimas noticias

  • Bartomeu, detenido por el caso ‘Barçagate’

    Las principales portadas del día destacan hoy que el expresidente del F.C.

    2 marzo, 2021
  • Clear Channel promueve las buenas prácticas ambientales

    Clear Channel ha engegat una nova campanya per promoure bones pràctiques mediambientals.

    26 febrero, 2021
  • Europa anuncia un pasaporte de vacunación para viajar este verano

    Las portadas de los medios destacan hoy las primeras iniciativas para volver

    26 febrero, 2021
  • Nota legal
Copyright Intermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • IM Confidencial
  • IM Online
  • Clientes
  • Actualidad
Intermèdia Comunicació