El sector de las viviendas de uso turístico legales (Huts) de la provincia de Barcelona vivió un 2018 complicado, con una facturación un 2,9% inferior a la del 2017, que había sido un gran año en recaudación. Según detalló Enrique Alcántara, presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (APARTUR), el primer trimestre del 2018 fue particularmente negativo, en consonancia con los meses finales de 2017 marcados por la inestabilidad política en Cataluña. Los buenos datos de facturación no se produjeron hasta el último trimestre del año, poniendo de manifiesto las dificultades vividas por el sector, que tiene en cambio buenas perspectivas de recuperación para el 2019. En cuanto a la tasa de empleo de los alojamientos turísticos, APARTUR ha resaltado el crecimiento que se produjo en 2018, ya que se pasó del 76’61% (con 10.744.368 pernoctaciones) en 77’95% (con 10.932.300 pernoctaciones). Estos porcentajes, que contrastan con el descenso de la facturación, se explican por la bajada de precios de los Huts de un 4,6% para compensar la pérdida puntual de demanda turística de Barcelona.
El presidente de APARTUR también ha resaltado que las viviendas de uso turístico legales de la provincia de Barcelona generaron durante 2018 unos 9 millones de euros en concepto de tasa turística. Esta aportación económica (cada persona paga 2’25 euros por cada noche en la que se aloja en un HUT de Barcelona, mientras que la cifra es de 0,90 euros en el resto de Cataluña) contribuye, en palabras de Enrique Alcántara , a fomentar “un turismo responsable“. A pesar de ello, el presidente de APARTUR ha reclamado al Ayuntamiento de Barcelona que su sector pueda participar activamente en las decisiones sobre el destino de los ingresos generados por la tasa turística. En este sentido, Alcántara ha hecho un llamamiento a la colaboración de todos los agentes privados implicados en el turismo para trabajar conjuntamente y ofrecer propuestas al Gobierno municipal con retorno a la ciudadanía.
En la misma línea, el presidente de APARTUR ha querido resaltar que las viviendas de uso turístico legales ya representan el 33% de las camas disponibles en la capital catalana y que, por tanto, cree que la asociación debería tener voz y voto de forma más significativa a Turismo de Barcelona, para poder incidir en el modelo turístico de la ciudad.
Deja un comentario