• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • IM Confidencial
  • IM Online
  • Clientes
  • Actualidad

La nueva arquitectura funeraria llega a los cementerios del siglo XXI

    Inicio Sala de prensa La nueva arquitectura funeraria llega a los cementerios del siglo XXI
    SiguienteAnterior

    La nueva arquitectura funeraria llega a los cementerios del siglo XXI

    De admin | Sala de prensa | 0 comentarios | 31 octubre, 2018 | 0

    La innovación no es ajena al sector funerario y busca respuestas a las demandas del mercado. De ahí que ante el incremento de la tasa de incineraciones en España, que en 2016 fue del 40% de los difuntos, y ante la voluntad de los cementerios de preservar un espacio para las cenizas fúnebres, surjan nuevos diseños de columbarios en forma de esculturas propias de la arquitectura del siglo XXI.

    Una de las empresas impulsoras de estos columbarios es Evoquia, que cuenta con un quipo de diseño liderado por Pep Güell, que en los años ochenta fundó Atrezzo, que se convirtió en referente mundial en el mundo del diseño en la fabricación de maniquíes.

    Entre las creaciones de Güell, destaca una escultura inspirada en el ciprés, el árbol emblemático de los cementerios mediterráneos, que puede acoger hasta cuarenta columbarios. Este modelo, titulado Cyprus, es una obra realizada en acero corten y cristal de una altura de 6 metros, que ya se encuentra instalada en varios camposantos españoles, entre ellos el de Montjuïc de Barcelona.

    Esta escultura, que forma parte de la colección de la empresa Evoquia, promueve un cambio de paradigma en la arquitectura funeraria al decantarse por formas verticales que permiten optimizar un entorno tan saturado como el de los cementerios. A su vez, la incorporación de obras como Cyprus implica una actualización del arte funerario más acorde a las tendencias del diseño del siglo XXI.

    La aspiración de Güell, que es el presidente de Evoquia, es la de poner en valor la arquitectura funeraria actual efectuando una transformación equiparable a la llevada a cabo en los siglos XIX y XX y recuperar así la esencia innovadora que se vivió hace un siglo con el desarrollo de panteones y sepulturas diseñados por grandes arquitectos y escultores como Josep Llimona, Josep Maria Jujol, Josep Puig i Cadafalch o Lluís Domènech i Montaner. Según el diseñador, es necesario “modernizar los espacios funerarios que, normalmente, disponen de una oferta convencional” y hacerlo con obras que combinen lo “artístico y lo funcional”.

     

    art, arte, arte funerario, columbarios, columbaris, cyrus, diseño, evoquia

    admin

    Más entradas para admin

    Entradas relacionadas

    • Glòries reafirma su apuesta por el arte y el talento con la exposición de la ilustradora Perrine Honoré

      De admin | 0 comentarios

      El eje comercial Glòries ha inaugurado recientemente la exposición de la ilustradora y diseñadora Perrine Honoré. La muestra, que se sitúa en un escaparate del eje comercial, al lado del restaurante Viena, se titula ‘Confettis’Leer más

    • Vuelve el Design Market Barcelona esta Navidad

      De admin | 0 comentarios

      Un año más, Barcelona contará esta Navidad con el mercado de sus diseñadores, artistas y artesanos más vanguardistas. El Design Market Barcelona vuelve de nuevo como la feria de referencia para los amantes del buenLeer más

    • El arte, la comunicación y los cinco sentidos

      De Toni Rodriguez Pujol | 0 comentarios

      Según el folleto que presenta la última exposición de la Pedrera, Bill Viola es un pionero del videoarte y uno de los artistas más destacados del actual panorama mundial. Hablando de sí mismo, Viola diceLeer más

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SiguienteAnterior

    Entradas recientes

    • 13 abril, 2021
      0

      La vacuna Janssen llegará mañana a España

    • 12 abril, 2021
      0

      La justicia borra a Toni Cantó de la lista de Ayuso

    • 9 abril, 2021
      0

      España vacunará con AstraZeneca a la población de 60 a 69 años

    • 8 abril, 2021
      0

      Foment y ACEC se alían para orientar a las empresas sobre los fondos ‘Next Generation EU’

    Síguenos

    Categorías

    Archivo

    Av. Diagonal 419, ático 2ª
    08008 Barcelona
    (+34) 934 157 662
    info@intermedia.es

    • Inicio
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • IM Confidencial
    • IM Online
    • Clientes
    • Actualidad

    Instagram

    No images found!
    Try some other hashtag or username

    Últimas noticias

    • La vacuna Janssen llegará mañana a España

      Las principales portadas del día destacan hoy que la vacuna Janssen, de

      13 abril, 2021
    • La justicia borra a Toni Cantó de la lista de Ayuso

      Las portadas de hoy destacan que un juzgado de Madrid ha decidido

      12 abril, 2021
    • España vacunará con AstraZeneca a la población de 60 a 69 años

      Las principales portadas del día destacan hoy que España administrará la vacuna

      9 abril, 2021
    • Nota legal
    Copyright Intermèdia Comunicació
    • Inicio
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • IM Confidencial
    • IM Online
    • Clientes
    • Actualidad
    Intermèdia Comunicació