• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • IM Confidencial
  • IM Online
  • Clientes
  • Actualidad

Los funcionarios, las casualidades y los editoriales

    Inicio Sala de prensa Los funcionarios, las casualidades y los editoriales
    SiguienteAnterior

    Los funcionarios, las casualidades y los editoriales

    De Toni Rodriguez Pujol | Sala de prensa | 0 comentarios | 11 agosto, 2009 | 0

    Escribe hoy Manuel Conthe, presidente del consejo asesor de Expansión y Actualidad Económica, un importante, largo y muy trabajado artículo acerca del impacto permanente que producen las primeras impresiones, especialmente visuales. El autor cita a varias autoridades en la materia y pone como ejemplo de su tesis el caso de los dirigentes «populares» implicados en el caso del velódromo de Palma, que aparecen esposados en las fotos. Aprovecha Conthe para reprochar al PP su indolencia ante los «repetidos casos de corrupción que se dan en sus aledaños», y juzga un grave error que la cúpula los considere consecuencia de «una injusta conjura». Hasta aquí, impecable.

    Pero la cosa no acaba aquí. La auténtica y demoledora tesis viene a continuación. Dice el autor, orillando momentáneamente sus teorías sociológicas, «que, por desgracia los partidos políticos llevan años infiltrándose en las instituciones y centros de poder que controlan, y eso favorece la creación de camarillas y redes clientelares, prácticas corruptas…etc, etc… Hemos llegado, pues, al auténtico mensaje del articulista.
    Un mensaje, que casualmente coincide con la editorial de Expansión «Quien fuera funcionario!» y la de El Mundo, que se titula «Una mala política de empleo público».

    ¿Casualidad? La casualidad, según un pensador que yo conozco, no es más que el resultado de la aplicación de reglas que aún desconocemos. Deberíamos investigar más…

    Pero la cosa no acaba aquí. La auténtica y demoledora tesis viene a continuación. Dice el autor, orillando momentáneamente sus teorías sociológicas, «que, por desgracia los partidos políticos llevan años infiltrándose en las instituciones y centros de poder que controlan, y eso favorece la creación de camarillas y redes clientelares, prácticas corruptas…etc, etc… Hemos llegado, pues, al auténtico mensaje del articulista.
    Un mensaje, que casualmente coincide con la editorial de Expansión «Quien fuera funcionario!» y la de El Mundo, que se titula «Una mala política de empleo público».

    ¿Casualidad? La casualidad, según un pensador que yo conozco, no es más que el resultado de la aplicación de reglas que aún desconocemos. Deberíamos investigar más…

    Sin etiqueta

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SiguienteAnterior

    Av. Diagonal 419, ático 2ª
    08008 Barcelona
    (+34) 934 157 662
    info@intermedia.es

    • Inicio
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • IM Confidencial
    • IM Online
    • Clientes
    • Actualidad

    Instagram

    No images found!
    Try some other hashtag or username

    Últimas noticias

    • Intermèdia Online con Alejandro Fernández

      ESPECIAL ELECCIONES AL PARLAMENT DE CATALUÑA Ronda de sesiones organizada desde Intermedia Comunicación

      27 enero, 2021
    • El Puerto de Barcelona presenta el IV Plan Estratégico 2021-2025

      La presidenta del Puerto de Barcelona y del Consejo Nacional, Mercè Conesa,

      27 enero, 2021
    • Nuevos cambios en el Gobierno

      Las principales portadas del día destacan los efectos de la salida de

      27 enero, 2021
    • Nota legal
    Copyright Intermèdia Comunicació
    • Inicio
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • IM Confidencial
    • IM Online
    • Clientes
    • Actualidad
    Intermèdia Comunicació