El Consejo de Colegios de Procuradores de los Tribunales de Cataluña y los departamentos de Interior y de Justicia de la Generalitat de Cataluña han firmado un convenio mediante el cual se garantiza a los procuradores catalanes y a los agentes de la Oficina Judicial de la Administración de Justicia la protección de los Mossos d’Esquadra en casos de situación de riesgo cuando comuniquen una resolución judicial a una de las partes (acto procesal de comunicación). Concretamente, el protocolo de actuación, que es pionero en España, contempla una carta de servicios específica del Centro de Atención y Gestión de Llamadas de Urgencia para atender los requerimientos de los procuradores y de los agentes de la Oficina Judicial, que podrán llamar al teléfono 112 cuando detecten un problema grave de seguridad o de orden público que les afecte a ellos o a terceras personas.
Los procuradores, que pueden llevar a cabo la práctica de los actos procesales de comunicación sin la necesidad de verse asistidos por testigos, vienen desarrollando estas funciones desde la última reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Esta norma, que agiliza el funcionamiento de la Justicia, permite a los procuradores entregar estos actos (emplazamientos, notificaciones, etc.) bajo las directrices de los letrados de la Administración de Justicia.
La firma del convenio tuvo lugar ayer en el departamento de Justicia y fue a cargo del consejero de Interior, Jordi Jané; del consejero de Justicia, Carles Mundó, y del presidente del Consejo de Colegios de Procuradores de los Tribunales de Cataluña, Ignacio López Chocarro. Durante el acto, Mundó destacó que los procuradores juegan un papel que es «a menudo invisible, pero muy relevante» en la gestión del expediente judicial y calificó de “indispensable» su colaboración para que la justicia sea » más rápida y, por tanto, también más justa «.
Deja un comentario