Coincidiendo con el día de Todos los Santos, Cementiris de Barcelona ha organizado una nueva edición de la ruta nocturna por el Cementerio de Poblenou. La actividad, que este año se ha celebrado en el marco del Año Internacional de la Luz, ha rendido homenaje a las dos personalidades, Josep Roure i Estrada y Josep Masana i Dordán, que introdujeron el alumbrado de gas en la ciudad de Barcelona y que yacen en el Cementerio de Poblenou. Los paseos, que se celebraron ayer y antes de ayer al anochecer, han reunido alrededor de 1.500 personas, 750 en cada jornada.
Josep Roure i Estrada, catedrático de Química y primer director de la Escuela de Ingeniería Industrial, fue la primera persona de toda España en encender una farola con gas el 24 de junio de 1926, en el laboratorio de la Escola Química de la Junta de Comerç. Por su parte, Josep Masana i Dordán fue el administrador general de la Sociedad Catalana por el Alumbrado por Gas, durante quince años, una empresa constituida el 23 de enero de 1843, que tenía por objetivo la introducción progresiva del alumbrado público de gas en la ciudad y captar clientes por el alumbrado particular. La Relación entre Roure y Masana facilitó la introducción del alumbrado de gas en Barcelona.
El alumbrado de gas, posterior al aceite y anterior al eléctrico, significó el primer servicio público en Barcelona y permitió iluminar calles, pero también muchos locales públicos y privados, como fabricas, tiendas, cafés y teatros. La instalación del alumbrado de gas en las casas fue más lenta.
Además del homenaje a estas dos personalidades, la ruta también ha incorporado nuevos personajes, como el guitarrista y compositor Miquel Llobet i Solés, y ha visitado el recientemente restaurado panteón de la familia Milà, obra del arquitecto del primer proyecto de la Sagrada Família, Francesc de Paula Villar Lozano, y que Cementiris de Barcelona dedicará al arquitecto Antonio Gaudí y a su familia.
Como es habitual, la ruta guiada por el recinto de Poblenou, que ha sido iluminado con velas, se ha realizado de la mano de unos personajes caracterizados de época que han explicado la historia y la cultura del recinto funerario, vinculada a la historia de Barcelona. Coincidiendo con el 50 aniversario el concierto de los Beatles en Barcelona, las piezas musicales que se han escuchado en varios puntos del recorrido han sido un homenaje en el grupo de Liverpool.
La ruta de este año se ha organizado con la colaboración del Museo del Gas de la Fundación Gas Natural Fenosa.
Deja un comentario