• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
    • Elecciones ’23
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto

Barcelona acogerá el Tribunal de Mediación y Arbitraje Mediterráneo, Alejandría el Centro de Estudios de la Economía Azul y se impulsará desde Barcelona la Agenda Mediterránea de Turismo

    Home Sala de prensa Barcelona acogerá el Tribunal de Mediación y Arbitraje Mediterráneo, Alejandría el Centro de Estudios de la Economía Azul y se impulsará desde Barcelona la Agenda Mediterránea de Turismo
    SiguienteAnterior

    Barcelona acogerá el Tribunal de Mediación y Arbitraje Mediterráneo, Alejandría el Centro de Estudios de la Economía Azul y se impulsará desde Barcelona la Agenda Mediterránea de Turismo

    By admin | Sala de prensa | 0 comment | 17 noviembre, 2022 | 0

    Barcelona, 16 de noviembre de 2022.- El coordinador general de ASCAME,Anwar Zibaoui, ha dado a conocer que Barcelona acogerá el Tribunal de Mediación del Mediterráneo, cuya finalidad es fortalecer la seguridad jurídica en los pactos entre las empresas de la cuenca mediterránea y el mundo. El anuncio se ha realizado durante el acto inaugural de Meda Week, que desde hoy y hasta el 18 de noviembre acogerá a más de 1.200 empresarios de 46 países de Europa, África y Oriente Medio. Zibaoui también ha informado sobre la creación de una Centro de Estudios sobre la Economía Azul en Alejandría, cuyo objetivo será contribuir a la recuperación de los ecosistemas mediterráneos y el impulso de una economía sostenible en los países ribereños de este mar.

    En el acto inaugural de MedaWeek han intervenido el presidente de ASCAME, Ahmed el Wakil; el secretario general de la Unión por el Mediterráneo, Nasser Kamel; el responsable internacional de la Cámara de Comercio, Marín Orriols; el delegado especial de gobierno en el Consorcio de la Zona Franca, Pere Navarro; el presidente ejecutivo del Instituto Europeo del mediterráneo, Senén Florensa; el director de ACCIO, Joan Romero; el comisionado de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona, Pau Solanilla, i el coordinador
    general de ASCAME, Anwar Zibaoui.

    Durante su intervención, Ahmed el Wakil, se ha congratulado por el hecho que ASCAME haya celebrado este año su 40 aniversario, y ha asegurado que “el mundo vive cambios cada vez más rápidos se ha está haciendo cada vez más pequeño, lo que nos indica que la globalización es el destino de la humanidad y que es necesario proseguir impulsando grandes acuerdos que faciliten la aproximación entre las naciones”. El presidente de ASCAME también ha manifestado la necesidad de “consolidar en torno al Mediterráneo un modelo
    económico capaz de desarrollar las estructuras digitales y desarrollar el espíritu empresarial de la región como elemento indispensable para garantizar el futuro económico de Europa”. Por su parte, Marín Orriols ha destacado el potencial económico de la ribera mediterránea, que tiene “capacidad suficiente para incrementar su PIB en un30% en los próximos 10 años”.

    El Delegado Especial del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, ha anunciado un acuerdo con ASCAME para impulsar DFactory por todo el Mediterráneo para atraer nuevas empresas 4.0 a Barcelona y convertir la ciudad en un hub regional de las industrias digitales, así como generar nuevos puestos de trabajo”.

    Este acuerdo sería un ejemplo de la capacidad de MedaWeek para “contribuir a la adaptación de la región a una situación de complejidad económica creciente” destacada por Nasser Kamel, secretario general de la Unión por el Mediterráneo, quien también afirmó que “es necesario construir resiliencia económica mediante la creación de empleo para jóvenes y mujeres instando al emprendimiento e impulsando microempresas y PIMEs. Kamel destacó que en la zona mediterránea el cambio climático es una 20% más grande que en el
    resto del mundo, los que supone un reto importante en el uso de nuevas fuentes de energía, como pueden ser el amoniaco el hidrógeno verde, sectores suponen para la zona una oportunidad de convertirse en proveedora mundial de estas nuevas fuentes energéticas”. Un elemento clave para una transición verde que reclamó Senen Florensa, quien advirtió de los cambios económicos que supone “pasar de una situación de baja inflación y bajos tipos de interés a otra marcada por la guerra de Ucrania, que ha traído alta inflación y altos tipos
    de interés”.

    Pau Solanilla, por su parte, consideró que “ser abierto a la diversidad es un buen negocio y recordó que España necesitará has el año 2050, 240.000 inmigrantes anuales para poder mantener si actividad económica y que esta necesidad existe mientras hay gente muriendo en el Mediterráneo intentado llegar a Europa”.

    El coordinador general de ASCAME, Anwar Zibaoui, recordó que MedaWeek es la gran cita anual del sector privado del Mediterráneo, “un punto de encuentro que proporciona las claves que permiten conocer el futuro cfrecimiento de una región en la que la cooperación económica entre norte y sur es hoy más importante que nunca”.

    La Semana Mediterránea de Líderes Económicos (MedaWeek Barcelona) es la principal conferencia dedicada a promover la economía de la región mediterránea en todo el mundo. Este evento respalda los sectores económicos clave y de la nueva economía con una apuesta por la economía Digital, Verde y Azul y resaltar los valores del Mediterráneo como puente entre tres continente África, Asia y Europa a través de una amplia variedad de foros. Desde su inicio en 2006, MedaWeek Barcelona está organizada por la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME) y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona, con la colaboración de más de
    40 destacadas organizaciones Mediterráneas, europeas e internacionales.

    No tags.

    admin

    More posts by admin

    Related Post

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SiguienteAnterior

    Entradas recientes

    • 24 marzo, 2023
      0

      El potencial de producción de biometano en España permitiría cubrir cerca del 43% de la demanda nacional de gas natural

    • Anna Sorli i Josep Figueras (cortesia de C84 i autor Roger Castellón)
      21 marzo, 2023
      0

      Sorli refuerza su plan de expansión e invertirá 30 millones de euros en un nuevo centro logístico y siete establecimientos

    • 17 marzo, 2023
      0

      El Parlamento modifica la Ley de Urbanismo para agilizar y digitalizar la concesión de las licencias de obras

    • 16 marzo, 2023
      0

      El Gremio de Restauración rinde homenaje a Boris Izaguirre en la fiesta de Santa Eulàlia

    Categorías

    Archivo

    Av. Diagonal 419, ático 2ª
    08008 Barcelona
    (+34) 934 157 662
    info@intermedia.es

    • Inicio
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Intermèdia Confidencial
    • Clientes
      • Elecciones ’23
    • Actualidad
      • Sala de prensa
      • Opinión
    • Contacto

    Últimas noticias

    • 24 marzo, 2023
      0

      El potencial de producción de biometano en España permitiría cubrir cerca del 43% de la demanda nacional de gas natural

    • Anna Sorli i Josep Figueras (cortesia de C84 i autor Roger Castellón)
      21 marzo, 2023
      0

      Sorli refuerza su plan de expansión e invertirá 30 millones de euros en un nuevo centro logístico y siete establecimientos

    • 17 marzo, 2023
      0

      El Parlamento modifica la Ley de Urbanismo para agilizar y digitalizar la concesión de las licencias de obras

    • Nota legal
    Copyright Intermèdia Comunicació
    • Acceder
    • Actualidad
    • Clientes
    • Contacto
    • Elecciones ’23
    • Inicio
    • Intermèdia Confidencial
    • Mi cuenta
    • My Profile
    • Nota legal
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
    • Reset Password
    • Español
      • Català
      • English
    Intermèdia Comunicació