• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto

Crisis, mentiras y cintas de vídeo

    Home Opinión Crisis, mentiras y cintas de vídeo
    SiguienteAnterior

    Crisis, mentiras y cintas de vídeo

    By Toni Rodriguez Pujol | Opinión | 0 comment | 30 julio, 2013 | 0

    Del mismo modo que muchas veces hablamos de amor cuando queremos decir “sexo”, a menudo hablamos de crisis cuando queremos definir una situación de peligro. Etimológicamente, una crisis no es exactamente un peligro sino una coyuntura de cambio. Y los cambios, aunque no siempre sean traumáticos, suelen generar incertidumbre. Es por ello que las organizaciones suelen perder la calma en situaciones de crisis. Y uno de los principales servicios que prestan las agencias de comunicación es, precisamente, el de gestionar, o mejor dicho, ayudar a gestionar situaciones de crisis.

    No es que falte jurisprudencia al efecto. Se han escrito auténticos tratados sobre el tema. Pero, en definitiva, todos, en su mínimo común denominador, coinciden en recomendar un par de actitudes:

    1. Liderazgo

    2. Disponibilidad

    Se supone que una crisis, cuando afecta a una organización (empresa, entidad, o institución) ve afectadas sus relaciones de confianza con los principales actores de su comunidad, interna y externa. Se trata, básicamente, de clientes, usuarios, socios, empleados, proveedores, colaboradores, administraciones públicas, amigos, conocidos y saludados. Es decir, potenciales clientes. Pero se trata, sobre todo, de preservar las relaciones de la organización con los prescriptores de opinión pública, que, en último término, son quienes acabarán creando una reputación determinada. Positiva, si se ha gestionado bien; negativa, si se ha gestionado mal. Destaquemos aquí  –por si lo habíamos olvidado– que entre los principales prescriptores de opinión pública existentes hoy día en el mercado, los medios de comunicación tradicionales, es decir, los periodistas, son y serán siendo siempre los más relevantes.

    crisicaixapenedes2011Podríamos concluir, pues, que una gestión de crisis consiste básicamente en una gestión de relaciones con la prensa. Una especie de relaciones que, como todas las que funcionan, hay que procurar que estén basadas en la confianza y el respeto mutuo. O, en otras palabras, en la sinceridad (no se deben decir mentiras aunque no se digan todas las verdades) y en la accesibilidad. Dos cosas que sólo se puede permitir una organización que disponga de un buen líder, porque sólo los líderes se abstienen de decir mentiras y son ellos los que siempre están dispuestos hablar, en todo momento, con todo aquel que lo necesite.

    Parece fácil, ¿verdad? Pues no crean. Hay supuestos líderes que sólo hablan con la prensa en caso de necesidad, del mismo modo que hay amigos, maridos, esposas, hijos o sobrinos que sólo te halagan cuando tienen algo que pedirte. Decíamos antes que las buenas relaciones son las que se cultivan con paciencia, perseverancia y esmero. Todo el mundo pide y todos nos pasamos el día pidiendo cosas: que nos ayuden, que nos escuchen, que nos respondan, que nos atiendan, que nos reconozcan, que nos den señales de aprecio. No vale, por lo tanto, acordarse de Santa Bárbara sólo cuando llueve. Conozco algunos supuestos “líderes” que dejaron de serlo precisamente por eso. La parrilla de las relaciones humanas debe estar siempre prendida, aunque sea a baja intensidad. Si no lo está, difícilmente podremos activarla con la rapidez que exige una situación de crisis. Si no ingresamos algún depósito de vez en cuando en el banco de favores, difícilmente podremos retirar algo en efectivo cuando nos convenga. ¿Sigue siendo fàcil?

    Pues entonces ya hemos llegado a la prueba definitiva. Graben ustedes a su portavoz en cintas de vídeo, véanlo en la oscuridad solitaria de una salita discreta, apaguen el sonido y observen. Si el lenguaje corporal que perciben (o no verbal, como dicen algunos) es convincente, adelante. Si no lo es, cambien de portavoz. La gestión de crisis no admite mentiras ni cintas de vídeo sin banda sonora que no transmitan confianza. Y si no, pregunten al fantasma de Nixon. O a cualquier otro fantasma, que la especie abunda.

    Felices vacaciones. Acepten, por favor, este pequeño homenaje a Steven Soderbergh, y, si tienen tiempo, relean La hoguera de las vanidades. Ayuda mucho.

    Blog, watergate

    Toni Rodriguez Pujol

    President executiu d'Intermèdia Comunicació - Presidente ejecutivo de Intermèdia Comunicació

    More posts by Toni Rodriguez Pujol

    Related Post

    • Opinión. Héroes de la ciudad.

      By Albert Ortas | 0 comment

      No reabre cada día un comercio emblemático en Barcelona como el Queviures Múrria, popularmente conocido como el Colmado Múrria, en el corazón del Eixample. Este diciembre, la ciudad está de enhorabuena viendo cómo un localLeer más

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SiguienteAnterior

    Entradas recientes

    • 25 enero, 2023
      0

      Los Fondos Next Generation pueden ayudar a rehabilitar un millón y medio de edificios en Cataluña

    • 25 enero, 2023
      0

      Bové Montero y Asociados crece un 16% y supera los 10 millones de euros por primera vez en su historia

    • 25 enero, 2023
      0

      Precio y suministro de energía, cadenas de suministro y subcontratación e inexistencia de separación de funciones en gobernanza, principales riesgos que afrontan las pymes en España

    • 25 enero, 2023
      0

      Barcelona Oberta y CLIA firman un acuerdo de colaboración para potenciar un turismo responsable, sostenible y comprometido con la ciudad

    Categorías

    Archivo

    Av. Diagonal 419, ático 2ª
    08008 Barcelona
    (+34) 934 157 662
    info@intermedia.es

    • Inicio
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Intermèdia Confidencial
    • Clientes
    • Actualidad
      • Sala de prensa
      • Opinión
    • Contacto

    Últimas noticias

    • 25 enero, 2023
      0

      Los Fondos Next Generation pueden ayudar a rehabilitar un millón y medio de edificios en Cataluña

    • 25 enero, 2023
      0

      Bové Montero y Asociados crece un 16% y supera los 10 millones de euros por primera vez en su historia

    • 25 enero, 2023
      0

      Precio y suministro de energía, cadenas de suministro y subcontratación e inexistencia de separación de funciones en gobernanza, principales riesgos que afrontan las pymes en España

    • Nota legal
    Copyright Intermèdia Comunicació
    • Acceder
    • Actualidad
    • Clientes
    • Contacto
    • Inicio
    • Intermèdia Confidencial
    • Mi cuenta
    • My Profile
    • Nota legal
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
    • Reset Password
    • Español
      • Català
      • English
    Intermèdia Comunicació