Más de 150 obras del genio de Figueras Salvador Dalí se podrán visitar en la estación de tren Guillemins de Lieja hasta el próximo 31 de agosto. La exhibición “De Salvador a Dalí”, que abarca cerca de 2.000 metros cuadrados, es la mayor retrospectiva escultórica del artista que se ha llevado a cabo nunca en Bélgica. Previamente, la muestra, que es de naturaleza itinerante, recaló en ciudades como Shanghái, Londres, Singapur, Tokio o París.
La exposición, que acoge obras de la Statton Foudation, propiedad del experto en arte Mr. Beniamino Levi y de algunos otros coleccionistas privados, está comisariada por René Schyns. Se centra, principalmente, en la obra escultórica de Dalí, pero también incluye grabados, pinturas y escritos del artista catalán. Su motivo temático principal es la mutación identitaria del genio de Figueras como personaje y artista. Así, la muestra ofrece al visitante un recorrido estructurado cronológicamente en tres etapas: la infancia de Dalí, el período de Dalí como artista surrealista del siglo XX y, por último, el rol de Dalí como figura mediática excéntrica.
Según el señor Levi, la obra de arte especial para él es La mujer en llamas (Woman Aflame), porque “la historia de cómo Dalí y Gala me la vendieron es muy especial. Gala insistió conmigo en que la escultura debía estar menos inclinada para facilitar su edición en bronce, el quería que el cuerpo de la mujer estuviera más encorvado”.
La exposición, que permite un encuentro entre la estación de Lieja Guillemins proyectada por Santiago Calatrava y la obra de Dalí, invita a los visitantes a sumergirse en el universo daliniano mediante una serie de recursos en una escenografía que refleja sus obsesiones y miedos.
El bloque inicial de la muestra, titulado «Las tensiones de la infancia», se centra en cómo los primeros años de vida de Dalí condicionaron su personalidad artística.
La segunda parte de la exhibición, titulada «Salvador Dalí: el legado del surrealismo», aborda la curiosidad natural del creador, que se interesó por los hombres de poder, los sueños, la religión, la ciencia o, evidentemente, Gala, su amante y su musa, que jugó un papel muy importante en su obra. Además, en esta sección se muestran sus técnicas artísticas, así como las múltiples facetas de su trabajo y su vertiente polifacética, que le llevó a interesarse por disciplinas tan variadas como la pintura, la escultura, la moda, el cine, el teatro, la literatura, la fotografía, el diseño o la joyería.
La parte final de la exposición, titulada «La vorágine de la celebridad», se interesa por la vertiente más excéntrica y teatral de Dalí, que se convirtió en una suerte de superestrella mediática interesada por el dinero, la fama y la vida de sociedad. El partido que el artista sacó a los medios de comunicación y la publicidad convirtieron su nombre en una marca única.
Selección de obras de la muestra
La Voiture Jardin, un coche cubierto de musgo, da la bienvenida a los visitantes.
Le Cabinet Anthropomorphique, una escultura que muestra uno de los símbolos recurrentes en la obra de Dalí, los cajones, que expresan el misterio de los secretos ocultos.
La escultura Métamorphose topologique de la Vénus de Milo traversée par des tiroirs rinde homenaje a las mujeres surrealistas de Dalí.
La escultura Le Téléphone Homard, también conocida como el Teléfono Afrodisíaco, es una obra surrealista emblemática, en la que el artista mezcla la figura de la langosta con el deseo erótico.
L’Éléphant triomphant, una escultura de seis metros de altura situada en la entrada principal de la estación, representa un elefante con unas piernas frágiles, un rasgo muy característico en las obras del artista.
El libro La conquête de l’irrationnel escrito por Dalí y publicado por Editions Surréalistes en 1936 fue dedicado por Dalí al artista belga René Magritte.
La pintura Les Éléphants, en la que dominan los tonos cálidos, muestra dos elefantes dalinianos en un paisaje árido.
Sobre la exposición y la estación de Guillemins
‘De Salvador a Dalí’ estará alojada en el espacio de exposiciones de la estación de TGV de Leja Guillemins, la tercera estación ferroviaria más grande de Bélgica. La terminal es una obra del arquitecto modernista español Santiago Calatrava y fue inaugurada en 2009. La imponente arquitectura que rodea el arco monumental de hierro y cristal da pie a la entrada hacia un hall de dos mil metros cuadrados, que está situado en el primer piso del complejo. Este espacio está reservado únicamente a exposiciones de arte.
¡Muchas gracias por difundir esta completísima información sobre la exposición De Salvador à Dalí! Se trata de una colección increíble de obras y el marco, la estación de Lieja, no puede ser más espectacular.