• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
    • Elecciones ’23
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto
SiguienteAnterior

Editorial. Comunicación no violenta y comunicación interna

By Toni Rodriguez Pujol | Opinión | 0 comment | 28 enero, 2022 | 0

Tal y como explican los profesores De Ansembourg y Van Reybrouck (*), la Comunicación No Violenta (CNV) es un poderoso proceso de cambio social creado en los años 60 por el psicólogo estadounidense Marshall Rosenberg, que se fundamenta en una hipotética tendencia innata a contribuir al bienestar de los demás y, de rebote, al propio bienestar. El problema, siguen diciendo, surge cuando la gente es incapaz de entenderse y, por tanto, surge el conflicto “como expresión trágica de necesidades no satisfechas”. Hay necesidades básicas, como la supervivencia, la seguridad, la pertenencia y el reconocimiento social, y las hay más complejas, como la libertad, el sentido, la responsabilidad, la trascendencia y la sacralidad. 

La violencia, por lo tanto, sería consecuencia de un fracaso de la comunicación. 

La teoría se inspira en Mahatma Gandhi y Carl Rogers y atribuye este fracaso, antes que nada, a una carencia de autoestima. Si uno no siente compasión hacia sí mismo, difícilmente podrá entender, aceptar y, en resumidas cuentas, ser compasivo con sus familiares, amigos, compañeros de trabajo o conciudadanos. La compasión, como la caridad, comienza por uno mismo. Cuando alguien es incapaz de comunicarse positivamente con sus jefes, compañeros o subordinados de la organización donde trabaja, esa organización difícilmente será capaz de proyectar su mensaje en el mercado. De hecho, el concepto de “subordinación” responde ya a una idea tóxica en el establecimiento de estructuras de trabajo sanas y provechosas. 

Actualmente, la Comunicación No Violenta tiene miles de seguidores en todo el mundo, está construyendo nuevas fórmulas de liderazgo y en el mundo empresarial se canaliza mediante técnicas concretas de comunicación interna. Mucho más allá de la típica newsletter, una comunicación interna realmente útil para alcanzar el propósito de la organización debe ser capaz de construir embajadores de marca entre los miembros de su comunidad de trabajo. Y para armonizar la imagen proyectada externamente, es necesario que los compañeros de trabajo hayan podido resolver internamente sus inevitables discrepancias hablando cara a cara, sin reproches y con la clara finalidad de alinearse con el propósito de la empresa y el bienestar físico y mental de los que la hacen posible. 

Claro que para eso, como es evidente, antes hay que tener un propósito. Y saber que la paz, como la musculatura, es algo que se debe ejercitar cada día. ¡Feliz mes de febrero! 

(*) El psicoterapeuta Thomas de Ansembourg, de expresión francesa, y el antropólogo David van Reybrouck, de expresión neerlandesa, son dos amigos belgas que, aterrorizados tras los atentados del Bataclán en París,

decidieron escribir “La paz se aprende” (Arpa Editores, octubre de 2017) con la intención de contribuir al desarrollo de una cultura de la paz. Cada uno, escribiendo en su propio idioma.

No tags.

Toni Rodriguez Pujol

President executiu d'Intermèdia Comunicació - Presidente ejecutivo de Intermèdia Comunicació

More posts by Toni Rodriguez Pujol

Related Post

  • La buena salud de Lluis Badrinas: «Liderar es conectar»

    By Víctor Costa | 0 comment

    Marzo es siempre tiempo de Mobile World Congress (MWC) en Barcelona. Con el retrovisor puesto en esta “nueva” edición, seguramente ya lo habréis escuchado y leído todo sobre el congreso de móviles más grande delLeer más

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SiguienteAnterior

Entradas recientes

  • 24 marzo, 2023
    0

    El potencial de producción de biometano en España permitiría cubrir cerca del 43% de la demanda nacional de gas natural

  • Anna Sorli i Josep Figueras (cortesia de C84 i autor Roger Castellón)
    21 marzo, 2023
    0

    Sorli refuerza su plan de expansión e invertirá 30 millones de euros en un nuevo centro logístico y siete establecimientos

  • 17 marzo, 2023
    0

    El Parlamento modifica la Ley de Urbanismo para agilizar y digitalizar la concesión de las licencias de obras

  • 16 marzo, 2023
    0

    El Gremio de Restauración rinde homenaje a Boris Izaguirre en la fiesta de Santa Eulàlia

Categorías

Archivo

Av. Diagonal 419, ático 2ª
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
    • Elecciones ’23
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto

Últimas noticias

  • 24 marzo, 2023
    0

    El potencial de producción de biometano en España permitiría cubrir cerca del 43% de la demanda nacional de gas natural

  • Anna Sorli i Josep Figueras (cortesia de C84 i autor Roger Castellón)
    21 marzo, 2023
    0

    Sorli refuerza su plan de expansión e invertirá 30 millones de euros en un nuevo centro logístico y siete establecimientos

  • 17 marzo, 2023
    0

    El Parlamento modifica la Ley de Urbanismo para agilizar y digitalizar la concesión de las licencias de obras

  • Nota legal
Copyright Intermèdia Comunicació
  • Acceder
  • Actualidad
  • Clientes
  • Contacto
  • Elecciones ’23
  • Inicio
  • Intermèdia Confidencial
  • Mi cuenta
  • My Profile
  • Nota legal
  • Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Reset Password
  • Español
    • Català
    • English
Intermèdia Comunicació