• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
  • Actualidad
  • Contacto
SiguienteAnterior

Editorial: la crisis catalana, la información y la propaganda

By Toni Rodriguez Pujol | Blog | 0 comment | 29 septiembre, 2017 | 0
Tal vez la principal diferencia entre información y propaganda sea el mayor efecto emocional que provoca la segunda  frente a la primera, que es -o debería ser- mucho más equilibrada y exigente. En tiempo de crisis, siempre cargada de emociones, la propaganda suele predominar. En tiempos de crisis extrema, la frontera que entre información y propaganda suele quedar diluida. La llamada crisis catalana y su punto culminante del pasado 1-O, son un buen ejemplo.
 
Hasta hace poco, los grandes vehículos de propaganda fueron el cine, la radio, la televisión, la prensa escrita y finalmente la prensa digital. Pero la actual fragmentación de audiencias, la crisis económica y de modelo de negocio, las diferentes crisis de credibilidad sobrevenidas, la tecnología, y, en definitiva, la transformación social acelerada que estamos experimentando, han hecho emerger un nuevo instrumento de propaganda: la ciberpropaganda, impulsada masivamente por las cibertropas.
 
Una cibertropa es un grupo de combate digital, mercenario o no, que propaga por la red determinadas informaciones en beneficio de un proyecto, un producto, un servicio o una idea. La cibertropa suele actuar en internet como altavoz multiplicador de los medios convencionales.
 
En este nuevo paradigma, la mala noticia es que algunos medios han ido abandonando progresivamente el campo de la información para decantarse hacia el de la propaganda. La buena noticia, en cambio, es que, salvo los escasos lectores que sólo buscan confort e identificación ideológica, el actual receptor ha desarrollado una mayor competencia crítica y selectiva de la consistencia de los mensajes. Un terreno en el que siempre ganará el periodismo veraz, equilibrado y creíble.
 
Al fin y al cabo, toda crisis democrática se acaba resolviendo en el terreno de la comunicación. Y esta crisis, sin duda, acabará siendo un caso de estudio en escuelas y facultades del ramo.
 
Que sea para bien.
Editorial, Editorial, toni rodriguez pujol

Toni Rodriguez Pujol

President executiu d'Intermèdia Comunicació - Presidente ejecutivo de Intermèdia Comunicació

More posts by Toni Rodriguez Pujol

Related Post

  • Editorial. El lenguaje del dinero

    By admin | 0 comment

    Hoy en día, en pleno cuestionamiento del sistema de criptomonedas, no es inusual la discusión entre partidarios de mantener el uso del dinero de bolsillo y los que prefieren sustituirlo definitivamente por el llamado dineroLeer más

  • La ventaja de ser una agencia generalista

    By Aina Rodriguez Escoruela | 0 comment

    Con motivo del debate afterwork organizado por Mynews sobre “Agencias. Especializarse o no. Ésta es la cuestión”, éste es un resumen de mi intervención en el acto. El evento se celebró el miércoles 29 deLeer más

  • Editorial. El pensamiento mágico, la curiosidad y el uso de razón

    By Toni Rodriguez Pujol | 0 comment

    Dijo Albert Einstein que si sólo tuviera una hora para resolver un problema del que dependiera su vida, usaría los primeros 55 minutos en formular la pregunta correcta y los otros 5 en resolverlo. DichoLeer más

  • Editorial. La estrategia, la logística y la melancolía

    By Toni Rodriguez Pujol | 0 comment

    Hay quien actúa como si el pesimismo, la desconfianza y, en definitiva, el derrotismo, fueran prueba definitiva de pertenencia al selecto club de los más listos de la clase. Son gente que suele metabolizar acríticamenteLeer más

  • El mundo en manos de las GAFAM

    By Carla Arias | 0 comment

    Las siglas GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft), a menudo de manera negativa, engloban estas cinco grande empresas que tienen el control de las comunicaciones. Cinco multinacionales estadounidenses que empezaron en garajes o estudiosLeer más

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SiguienteAnterior

Entradas recientes

  • 5 julio, 2022
    0

    Splau recibe por cuarta vez el distintivo de Compromiso para la Sostenibilidad Turística Biosphere

  • 1 julio, 2022
    0

    Editorial. El lenguaje del dinero

  • 1 julio, 2022
    0

    Sánchez augmentará el gasto militar

  • 30 junio, 2022
    0

    La ventaja de ser una agencia generalista

Síguenos

Categorías

Archivo

Av. Diagonal 419, ático 2ª
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
  • Actualidad
  • Contacto

Últimas noticias

  • 5 julio, 2022
    0

    Splau recibe por cuarta vez el distintivo de Compromiso para la Sostenibilidad Turística Biosphere

  • 1 julio, 2022
    0

    Editorial. El lenguaje del dinero

  • 1 julio, 2022
    0

    Sánchez augmentará el gasto militar

  • Nota legal
Copyright Intermèdia Comunicació
  • Acceder
  • Actualidad
  • Clientes
  • Contacto
  • Inicio
  • Intermèdia Confidencial
  • Member Directory
  • Mi cuenta
  • My Profile
  • Nota legal
  • Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Reset Password
  • Español
    • Català
    • English
Intermèdia Comunicació