• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
  • Actualidad
  • Contacto
SiguienteAnterior

Editorial: leer o no leer, esa es la cuestión

By Toni Rodriguez Pujol | Blog | 0 comment | 1 junio, 2016 | 0

Hace más de treinta años que el Círculo de Economía organiza unas Jornadas donde los principales partidos políticos suelen avanzar líneas maestras en materia económica y fiscal de cara al siguiente ejercicio que, teóricamente, se inicia en septiembre. Es como un banco de pruebas. Los socios del Círculo tienen fama de gente seria, procedente básicamente del mundo académico y empresarial, aunque en tiempo de Jornadas suelen aparecer bastantes representantes del sector del consulting, ya sea financiero, jurídico o relacional, o todo junto.

Los ponentes que llegan a las Jornadas saben que van a pasar una prueba. Si funciona, habrá premio. O por lo menos, su reputación no se verá penalizada por uno de los públicos más exigentes del país, formado por los principales líderes de opinión de Catalunya: un grupo muy riguroso de empresarios, académicos y periodistas.

Como es natural, la corriente dominante de los congregados es socioconvergente y moderada. Pero también es cierto que se trata de un público de paladar muy fino, que por encima de preferencias ideológicas -más concentradas en el sector servicios que en el académico o el empresarial- sabe apreciar otras virtudes. Por ejemplo, no es igual oír un discurso escrito que un discurso oral. Y no es lo mismo un orador tenso y malhumorado que un orador ameno y relajado.

Es lo del lenguaje no verbal, un lenguaje ampliamente dominado por el profesor Antón Costas, actual presidente del Círculo, que en estos últimos tres años se ha revelado como un magnífico conductor de debates, en los que su dominio de la palabra, su aspecto amigable e incluso su ironía fina, han ido poniendo a prueba todo tipo de vanidades. Pero, como en la tele, la prueba del silencio es la que nunca falla.

Antón Costas goza de una expresividad facial extraordinariamente desarrollada que permite descubrir qué piensa en cada momento de cada uno de sus invitados. Normalmente, se trata de un pensamiento compartido por la sala. En esta ocasión pasaron por el banco de pruebas, por orden cronológico, Carles Puigdemont, Pablo Iglesias, Ada Colau, Pedro Sánchez, Oriol Junqueras, Albert Rivera y Mariano Rajoy. La mayoría leyó sus relatos. Pero hubo tres que hablaron sin mirar papeles. Adivinan quién? Efectivamente, los más «nuevos» en la plaza y tal vez tres de los cuatro que jugaban más lejos de su «estadio»: Puigdemont, Junqueras y Colau.

Un detalle que a la sociovergencia presente en la sala, a pesar de su desorientación actual, no le pasó desapercibida. Y es que usar un buen código de comunicación es condición previa a cualquier intento de seducción, aunque sea pasiva.

Parece mentira que haya quienes todavía no lo han entendido.

 

cercle, Cercle d'Economia, sitges

Toni Rodriguez Pujol

President executiu d'Intermèdia Comunicació - Presidente ejecutivo de Intermèdia Comunicació

More posts by Toni Rodriguez Pujol

Related Post

  • Editorial. El lenguaje del dinero

    By admin | 0 comment

    Hoy en día, en pleno cuestionamiento del sistema de criptomonedas, no es inusual la discusión entre partidarios de mantener el uso del dinero de bolsillo y los que prefieren sustituirlo definitivamente por el llamado dineroLeer más

  • La ventaja de ser una agencia generalista

    By Aina Rodriguez Escoruela | 0 comment

    Con motivo del debate afterwork organizado por Mynews sobre “Agencias. Especializarse o no. Ésta es la cuestión”, éste es un resumen de mi intervención en el acto. El evento se celebró el miércoles 29 deLeer más

  • Editorial. El pensamiento mágico, la curiosidad y el uso de razón

    By Toni Rodriguez Pujol | 0 comment

    Dijo Albert Einstein que si sólo tuviera una hora para resolver un problema del que dependiera su vida, usaría los primeros 55 minutos en formular la pregunta correcta y los otros 5 en resolverlo. DichoLeer más

  • Editorial. La estrategia, la logística y la melancolía

    By Toni Rodriguez Pujol | 0 comment

    Hay quien actúa como si el pesimismo, la desconfianza y, en definitiva, el derrotismo, fueran prueba definitiva de pertenencia al selecto club de los más listos de la clase. Son gente que suele metabolizar acríticamenteLeer más

  • El mundo en manos de las GAFAM

    By Carla Arias | 0 comment

    Las siglas GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft), a menudo de manera negativa, engloban estas cinco grande empresas que tienen el control de las comunicaciones. Cinco multinacionales estadounidenses que empezaron en garajes o estudiosLeer más

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SiguienteAnterior

Entradas recientes

  • 1 julio, 2022
    0

    Editorial. El lenguaje del dinero

  • 1 julio, 2022
    0

    Sánchez augmentará el gasto militar

  • 30 junio, 2022
    0

    La ventaja de ser una agencia generalista

  • 30 junio, 2022
    0

    La OTAN en Madrid: nueva era de conflictos globales

Síguenos

Categorías

Archivo

Av. Diagonal 419, ático 2ª
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
  • Actualidad
  • Contacto

Últimas noticias

  • 1 julio, 2022
    0

    Editorial. El lenguaje del dinero

  • 1 julio, 2022
    0

    Sánchez augmentará el gasto militar

  • 30 junio, 2022
    0

    La ventaja de ser una agencia generalista

  • Nota legal
Copyright Intermèdia Comunicació
  • Acceder
  • Actualidad
  • Clientes
  • Contacto
  • Inicio
  • Intermèdia Confidencial
  • Member Directory
  • Mi cuenta
  • My Profile
  • Nota legal
  • Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Reset Password
  • Español
    • Català
    • English
Intermèdia Comunicació