• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto
SiguienteAnterior

Editorial: la credibilidad como herramienta de negocio

By Toni Rodriguez Pujol | Opinión | 0 comment | 3 abril, 2017 | 0

Hace pocos días el CEO de la Mobile World Capital, Aleix Valls, insistía a Intermedia en la importancia de la interacción a la hora de construir audiencias. Un hecho que en tiempos de esplendor de los diarios de papel se manifestaba a través de las cartas al director o los micrófonos abiertos y ahora se manifiesta a través de internet. Nada que ver.

Hoy día, la influencia de un periodista, un tertuliano, un medio de comunicación o una agencia de comunicación se mide por su capacidad de crear audiencias y de influir en otros medios o prescriptores de opinión pública. Y esta influencia, que se expresa a través de un diálogo constante entre medios convencionales y redes sociales, se sustenta, sobre todo, en la fiabilidad y credibilidad del emisor.

Desmintiendo todas las tendencias y previsiones catastrofistas que sobrevuelan el sector, The New York Times ha ganado más de 130.000 suscripciones netas desde la victoria de Donald Trump en los EEUU. Un incremento diez veces superior al registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior, y debido principalmente a la edición digital, que es la que permite la interacción inmediata entre redacción y lectores que ha acabado creando la nueva figura del lector-prescriptor, un receptor-emisor que elige sus fuentes, copia y envía a su propia audiencia, generalmente, vía whatsapp, los contenidos que considera más interesantes.

Deberíamos, pues, distinguir entre crisis de modelo y crisis de sistema. El viejo modelo industrial, construido sobre millones de toneladas de papel, millones de litros de tinta y millones de litros de gasolina ha dejado de ser sostenible. El periodismo, no.

Ya en los años 60, Marshal Mc Luhan, «el más hippy de los académicos y el más académico de los hippies», decía que «somos lo que vemos» y que «nosotros formamos nuestras herramientas y luego las herramientas nos forman a nosotros «.

Por su parte, el director de un medio estatal de comunicación digital comentaba en otro encuentro cómo el fenómeno Trump escenifica el duelo entre dos poderes con graves problemas de reputación que se descalifican mutuamente: la clase política y los mass media.

«Más allá de la ética- decía- debemos contemplar la credibilidad como instrumento de negocio». Pues seguramente sí, porqué si no la gente acabará construyendo sus propias herramientas, antes de que sean las nuevas herramientas las que -intenten- formarnos a nosotros.

 ¡Feliz primavera!

 

InterMèdia

Toni Rodriguez Pujol

President executiu d'Intermèdia Comunicació - Presidente ejecutivo de Intermèdia Comunicació

More posts by Toni Rodriguez Pujol

Related Post

  • Opinión. Héroes de la ciudad.

    By Albert Ortas | 0 comment

    No reabre cada día un comercio emblemático en Barcelona como el Queviures Múrria, popularmente conocido como el Colmado Múrria, en el corazón del Eixample. Este diciembre, la ciudad está de enhorabuena viendo cómo un localLeer más

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SiguienteAnterior

Entradas recientes

  • 25 enero, 2023
    0

    Los Fondos Next Generation pueden ayudar a rehabilitar un millón y medio de edificios en Cataluña

  • 25 enero, 2023
    0

    Bové Montero y Asociados crece un 16% y supera los 10 millones de euros por primera vez en su historia

  • 25 enero, 2023
    0

    Precio y suministro de energía, cadenas de suministro y subcontratación e inexistencia de separación de funciones en gobernanza, principales riesgos que afrontan las pymes en España

  • 25 enero, 2023
    0

    Barcelona Oberta y CLIA firman un acuerdo de colaboración para potenciar un turismo responsable, sostenible y comprometido con la ciudad

Categorías

Archivo

Av. Diagonal 419, ático 2ª
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto

Últimas noticias

  • 25 enero, 2023
    0

    Los Fondos Next Generation pueden ayudar a rehabilitar un millón y medio de edificios en Cataluña

  • 25 enero, 2023
    0

    Bové Montero y Asociados crece un 16% y supera los 10 millones de euros por primera vez en su historia

  • 25 enero, 2023
    0

    Precio y suministro de energía, cadenas de suministro y subcontratación e inexistencia de separación de funciones en gobernanza, principales riesgos que afrontan las pymes en España

  • Nota legal
Copyright Intermèdia Comunicació
  • Acceder
  • Actualidad
  • Clientes
  • Contacto
  • Inicio
  • Intermèdia Confidencial
  • Mi cuenta
  • My Profile
  • Nota legal
  • Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Reset Password
  • Español
    • Català
    • English
Intermèdia Comunicació