Desde su puesta en funcionamiento en diciembre de 2011, el parque solar de Cementiris de Barcelona en el recinto de Montjuïc ha generado 34.800 kilovatios hora, el equivalente al consumo energético de once familias. Esta instalación ha permitido reducir las emisiones de CO2 en la atmósfera en 27,84 toneladas y la energía generada ha sido evacuada a la red de distribución de la ciudad.
Ubicado en la cubierta de 8 bloques de nichos próximos al crematorio del cementerio, el parque solar ocupa una superficie de 700 metros cuadrados y cuenta con una potencia instalada de 100 kilovatios hora que permite generar, anualmente, 118.000 kilovatios hora; el equivalente al consumo de 37 familias o casi al 34% del consumo energético conjunto del cementerio y del crematorio de Montjuïc. Esta instalación permitirá reducir las emisiones de CO2 en la atmósfera en 94 toneladas al año.
El parque solar entró en funcionamiento el mes de diciembre de 2011 y toda la energía producida se ha evacuado a la red de distribución para ser repartida entre los consumidores. La instalación ha supuesto una inversión próxima a los 300.000 euros y se prevé que durante la vida útil del proyecto, 25 años, la producción total de energía será de 3.000.000 kilovatios hora, toda ella de origen renovable a partir del sol.
Se trata de la primera instalación en los cementerios de Barcelona y, para un futuro próximo, se considera desarrollar otros parques solares en el cementerio de Montjuïc así como en otros recintos funerarios de la ciudad.
Compromiso con el medio ambiente
Haciendo prevalecer el respeto por el medio ambiente, Cementiris de Barcelona ha dedicado muchos esfuerzos en conseguir que las familias depositen las cenizas en los cementerios, considerados lugares de inhumación o esparcimiento de referencia.
Actualmente, las instalaciones disponibles con esta finalidad son:
• El Bosc d’Espargiment de Cendres del Cementerio de Collserola
• El memorial en el Cementerio de Collserola
• El Jardí del Repòs de los cementerios de Montjuïc y Collserola
• El Jardí d’Espargiment de Cendres, el Jardí de les Aromes y el Jardí de la Mediterrània del Cementerio de Montjuïc
• Los Columbarios Cinerarios de diversos cementerios (los recintos funerarios de la ciudad disponen de 4.000 columbarios)
Gracias a estos esfuerzos, en los últimos 5 años, el número de urnas que se queda en los cementerios de la ciudad de Barcelona se ha incrementado un 10%, en pasar del 20% contabilizado en 2006 al 30% de 2011. El 70% resultante es entregado a las familias, que deciden guardar la urna en casa o bien esparcir las cenizas en algún lugar concreto.
Barcelona, líder en incineraciones
En los últimos treinta años, en Barcelona se ha pasado de tener poco más de 250 incineraciones en 1983 a tener 7.278 en 2011, lo que supone un 43,7% del total de servicios (16.668).
Este aumento responde a una nueva manera de entender la vida, y también la muerte. En 2010, la cifra de incineraciones fue de 7.010 (40% respeto al total de servicios) y en 2009, de 6.713 (el 39% del total). En comparación con España, Barcelona duplica con creces la demanda por incineración; así, si bien Barcelona se sitúa en el 43,7%, en España la tasa es del 20,50%.
Filtros de dioxinas
Desde 2010, Barcelona dispone de tres filtros de dioxinas, únicos en España por sus características, que minimizan al máximo las emisiones de dioxinas que comporta el proceso de cremación, cumpliendo con los requerimientos más estrictos de la normativa europea (la emisión de partículas al medio ambiente se reduce a 10mg/nm3). Estos filtros están situados en el Crematorio de Montjuïc (dos filtres inaugurados el año 2010) y en el de Collserola (un filtro desde el año 2004).
Descarga la nota de prensa sobre la producción de energía del parque solar.
Leave a Comment