• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
    • Elecciones ’23
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto
SiguienteAnterior

El presidente del Col·legi de l’Arquitectura Tècnica de Barcelona presenta Rehabilita 2022

By admin | Sala de prensa | 0 comment | 3 noviembre, 2022 | 0

El presidente del Col·legi de l’Arquitectura Tècnica de Barcelona (Cateb), Celestí Ventura, ha presentado Rehabilita 2022, que este año tendrá como eje central una serie televisiva, Generation Next, que se emitirá cada viernes después del Telenotícies Vespre de TV3. Al acto, también han asistido la secretaria de Vivienda, Marina Berasategui; el gerente de Vivienda del Ajuntament de Barcelona, Javier Burón, y el presidente delegado de Infraestructuras y Espacios Naturales de la Diputación de Barcelona, Pere Pons.

Celestí Ventura destacó en su parlamento el hecho que la difusión de la rehabilitación a través de nuevos formatos, como es el caso de la serie Generation Next “es un elemento innovador que nos permite llegar a nuevos públicos y explicar porque hay que mejorar nuestros edificios”, según el presidente del Cateb acciones como esta tienen que ayudarnos a dar un impulso a la rehabilitación energética y difundir la oportunidad que representa un fondo Next Generation que no parecen haber arrancado con la fuerza que esperábamos”.

Además de la sitcom, producida con la colaboración de El Terrat (The Mediapro Studio), durante la presente edición de Rehabilita se harán visitas a obras de rehabilitación, se organizarán talleres en las escuelas y se celebrará una jornada técnica que servirá para revisar el estado de la rehabilitación energética hecha con los fondos Next Generation en Catalunya.

Durante el acto, la secretaria de Vivienda de la Generalitat, Marina Berasategui, señaló que la rehabilitación de edificios se encuentra actualmente “en un momento crítico que determinará el logro de los objetivos que nos hemos marcado en materia de rehabilitación”. Este momento viene determinado por el impacto de la subida de precios de las materias primas que se utilizan en la rehabilitación de viviendas, que se mueven en una horquilla entre el 10 y el 15% de incremento, cosa que afecta su coste y la misma viabilidad de las obras. Un segundo impacto es el crecimiento de los precios de la energía y de la inflación que, según Berasategui, afecta la predisposición de las comunidades de vecinos y de los propietarios a afrontar una inversión que, en las circunstancias actuales se ve como un gasto, y más cuando hablamos de actuaciones que tienen un coste elevado y son de una alta complejidad técnica”.

Por su lado, el gerente de vivienda del Ajuntament de Barcelona, Javier Burón, destacó que “nos encontramos ante una oportunidad histórica que debemos saber aprovechar”, para Buron el principal reto consiste en el hecho de que “elevar los estándares de eficiencia energética, implica unos presupuestos más altos, con las consecuentes repercusiones socioeconómicas en las comunidades de vecinos, que puede generar un sesgo a la hora de ejecutar las obras, favorable a aquellos que pueden afrontar grados más altos de gasto”.

El presidente delegado de Infraestructuras y Espacios Naturales de la Diputación, Pere Pons, también ha intervenido en el acto para destacar la necesidad que las administraciones, las empresas y las entidades del sector trabajen juntas para poder aprovechar las ayudas a la rehabilitación de los fondos Next Generation y ha ofrecido a la Diputación como plataforma para hacerlos llegar a los municipios pequeños que no disponen de recursos y a dar un apoyo integral a los ayuntamientos para que puedan aprovecharlos. Según Pons “ésta es una oportunidad histórica de mejorar los edificios que tenemos y, con ellos de mejorar nuestras viviendas, de mejorar el planeta y de mejorar nuestra calidad de vida”.

Sobre Rehabilita.- REhabilita es una iniciativa impulsada y promovida por el Col·legi de l’Arquitectura Tècnica de Barcelona (Cateb), y que cuenta con un Comité Estratégico conformado por la Generalitat de Catalunya, el Ajuntament de Barcelona, la Diputación, la AMB  y representantes de todo el sector (colegios profesionales, gremios, asociaciones, etc…). Desde su primera edición en 2014 REhabilita se ha consolidado como la cita anual con la rehabilitación de todo el sector de la construcción y ha perseguido un triple objetivo: sensibilizar a la ciudadanía hacia la rehabilitación, transferir conocimiento a los profesionales y transformar el sector.

Sobre el Cateb.- El Col·legi de l’Arquitectura Tècnica de Barcelona (Cateb) se constituyó en 1940 y en la actualidad integra un colectivo formado por cerca de 7.000 profesionales colegiados. Además de la sede central en Barcelona, el Cateb está implantado en las comarcas de su ámbito territorial a través de las sedes de Vic, Manresa, Granollers, Terrassa, Mataró y Vilafranca del Penedès. La institución está presidida por Celestí Ventura

No tags.

admin

More posts by admin

Related Post

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SiguienteAnterior

Entradas recientes

  • 24 marzo, 2023
    0

    El potencial de producción de biometano en España permitiría cubrir cerca del 43% de la demanda nacional de gas natural

  • Anna Sorli i Josep Figueras (cortesia de C84 i autor Roger Castellón)
    21 marzo, 2023
    0

    Sorli refuerza su plan de expansión e invertirá 30 millones de euros en un nuevo centro logístico y siete establecimientos

  • 17 marzo, 2023
    0

    El Parlamento modifica la Ley de Urbanismo para agilizar y digitalizar la concesión de las licencias de obras

  • 16 marzo, 2023
    0

    El Gremio de Restauración rinde homenaje a Boris Izaguirre en la fiesta de Santa Eulàlia

Categorías

Archivo

Av. Diagonal 419, ático 2ª
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
    • Elecciones ’23
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto

Últimas noticias

  • 24 marzo, 2023
    0

    El potencial de producción de biometano en España permitiría cubrir cerca del 43% de la demanda nacional de gas natural

  • Anna Sorli i Josep Figueras (cortesia de C84 i autor Roger Castellón)
    21 marzo, 2023
    0

    Sorli refuerza su plan de expansión e invertirá 30 millones de euros en un nuevo centro logístico y siete establecimientos

  • 17 marzo, 2023
    0

    El Parlamento modifica la Ley de Urbanismo para agilizar y digitalizar la concesión de las licencias de obras

  • Nota legal
Copyright Intermèdia Comunicació
  • Acceder
  • Actualidad
  • Clientes
  • Contacto
  • Elecciones ’23
  • Inicio
  • Intermèdia Confidencial
  • Mi cuenta
  • My Profile
  • Nota legal
  • Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Reset Password
  • Español
    • Català
    • English
Intermèdia Comunicació