Haciendo tándem con Salvador Salat (Sunowatt), Borràs asume el reto de impulsar la transición energética desde Cataluña
Representarán al sector fotovoltaico catalán dentro de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la principal patronal del sector en el Estado
Pere Borràs, director de Generación de Estabanell, ha sido escogido codelegado de UNEFCAT, la delegación territorial de UNEF en Cataluña, en una candidatura conjunta con Salvador Salat, director general de Sunowatt. Ambos representarán al sector fotovoltaico catalán dentro de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la asociación de referencia del sector en el Estado, en los próximos tres años.
La elección de Borràs llega en un momento clave para el futuro de la transición energética. Mientras España consolida su liderazgo como motor de la transición energética en Europa —con una generación fotovoltaica que ha crecido a muy buen ritmo y con una gran penetración de renovables en el mix energético- Cataluña apenas empieza a poner en marcha proyectos. En total, según datos publicados por el operador del sistema sobre 2024, la producción renovable en el Estado supuso el 60% de la demanda, mientras que en Cataluña esta cifra es del 20,4%. Paralelamente, el autoconsumo se ha ralentizado, condicionado por la evolución del mercado.
Ante este escenario, Pere Borràs considera que "nos encontramos en un momento crítico, pero también lleno de oportunidades. Hay bastante consenso general sobre la urgencia de acelerar el despliegue renovable. El reto que tenemos todos es convertir este consenso en medidas concretas que nos permitan ganar velocidad."
Con el horizonte de 2030 cada vez más cerca y unos objetivos climáticos todavía lejanos, desde UNEFCAT se reivindica la necesidad de sumar esfuerzos entre administraciones, empresas y sociedad civil. "Es más necesario que nunca sumar esfuerzos desde las asociaciones del sector para generar sinergias, construir consensos amplios y evitar que Catalunya quede atrás en la transición hacia las renovables", afirma Borràs.
Tal y como recuerda el director de la filial de generación del grupo granollerense, "Estabanell hace más de cinco años que tramitamos instalaciones en Cataluña, con una apuesta firme por las renovables distribuidas en el país, impulsando parques adaptados e integrados en su entorno natural y social”. Actualmente, el grupo energético lidera el número de proyectos pequeños de renovables en tramitación en territorio catalán, con una inversión prevista que asciende a 50 millones de euros. Esta posición refleja el compromiso firme con la transición energética y el impulso de un modelo descentralizado y respetuoso con el entorno. "Pero, a pesar de este firme compromiso, a día de hoy nuestra 'foto' en el país es que sólo hemos podido avanzar con un parque que se encuentra pendiente de conexión y otro en fase de construcción. La única planta que tenemos en funcionamiento desde 2023 está en Caravaca de la Cruz, Murcia", concluye Borràs. "Aun así, estamos percibiendo movimientos en el gobierno y la administración que nos hacen ser optimistas."
Con la nueva codelegación, Pere Borràs y Salvador Salat asumen la representación de un sector estratégico para Cataluña con la voluntad de contribuir activamente a transformar el modelo energético, poniendo el foco en el impulso de la generación distribuida, el almacenamiento y la aceleración de los trámites para hacer realidad los proyectos, de acuerdo con las necesidades del territorio y potenciando el modelo catalán de generación distribuida.