• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
  • Actualidad
  • Contacto

Eskup, El País se apunta en las redes sociales (o casi)

    Home Sala de prensa Eskup, El País se apunta en las redes sociales (o casi)
    SiguienteAnterior

    Eskup, El País se apunta en las redes sociales (o casi)

    By admin | Sala de prensa | 0 comment | 7 julio, 2010 | 0
    Las redes sociales, en su corta vida, han convertido en una herramienta de primer orden para el trabajo del periodista. No nos debe extrañar: son inmediatas, fáciles de usar, baratas y permiten el contacto directo con los lectores. De hecho, hoy en día casi no queda ningún periodista con una cierta presencia mediática que no tenga twitter propio.

    Con la frontera entre periodista-emisor y público-receptor cada vez más difusa, uno de los medios de comunicación más importantes del Estado hizo el pasado día 20 de junio una apuesta decidida por este nuevo periodismo 2.0. Bajo el nombre de Eskup (decididamente cacofónico por los que somos catalanohablantes) el diario El País abría ese día su propia red social.
    Pero que nadie se engañe, no nos encontramos paso ante un clon de Twitter; 280 caracteres en lugar de los 140 de Twitter, posibilidad de incluir fotografías y vídeo en los mensajes … Pero, sobre todo, la principal diferencia es que nos encontramos con una red social con una cierta jerarquización, ya que son los propios redactores de El País los que tienen la potestad de crear temas nuevos y de autorizar a los usuarios ‘normales’ a participar en él. Esto, que en un principio parece contradecir todos los principios de igualdad y fraternidad de la Red, acaba siendo una de sus fortalezas, ya que se da prioridad al criterio profesional del periodista, que tiene la última palabra a la hora de organizar y jerarquizar la información y además, se ahorra el molesto ruido en forma de troll que envenena tantos y tantos debates en la red.

    De momento, Eskup ha solventado su primer gran reto informativo, la huelga del metro de Madrid, con buena nota, y ha convertido en una herramienta útil en la portada de la web del diario para enterarse rápidamente de las últimas noticias. Pero el otoño caliente que nos espera, huelga general incluida, será la verdadera piedra de toque para conocer todas las virtudes y limitaciones de esta nueva red social. Estaremos atentos.

     

    No tags.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SiguienteAnterior

    Av. Diagonal 419, ático 2ª
    08008 Barcelona
    (+34) 934 157 662
    info@intermedia.es

    • Inicio
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Intermèdia Confidencial
    • Clientes
    • Actualidad
    • Contacto

    Últimas noticias

    • 5 julio, 2022
      0

      Splau recibe por cuarta vez el distintivo de Compromiso para la Sostenibilidad Turística Biosphere

    • 1 julio, 2022
      0

      Editorial. El lenguaje del dinero

    • 1 julio, 2022
      0

      Sánchez augmentará el gasto militar

    • Nota legal
    Copyright Intermèdia Comunicació
    • Acceder
    • Actualidad
    • Clientes
    • Contacto
    • Inicio
    • Intermèdia Confidencial
    • Member Directory
    • Mi cuenta
    • My Profile
    • Nota legal
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
    • Reset Password
    • Español
      • Català
      • English
    Intermèdia Comunicació