La organización sin ánimo de lucro DTI Foundation, con sede central en Barcelona, ha contribuido a que la República Popular de la China se sitúe en segunda posición mundial en número de donantes de órganos voluntarios, con un total de 4.080 trasplantes de personas muertas durante el 2016. Estos datos sitúan el estado asiático sólo por detrás de los Estados Unidos en cifras absolutas, donde hubo 9.971, y por delante de Brasil, con 2.981. España, por su parte, con 2.018, se encuentra en cuarta posición en cifras totales, pero, porcentualmente, es el país líder mundial en donación de órganos con 43’4 donantes por cada millón de habitantes. De hecho, la tarea de formación de la DTI Foundation en la China, donde esta organización trabaja desde el 2012, se ha centrado a promover el modelo de trasplantes de éxito español al contexto chino, tal como ha explicado el presidente de la fundación, el Dr. Martí Manyalich, en un almuerzo de prensa al Parque Científico de Barcelona. En concreto, la DTI Foundation ha desarrollado programas de cooperación y capacitación en donación y trasplante a una docena de universidades del país asiático. El objetivo de estos cursos es la creación de equipos de profesionales sanitarios de las unidades de cuidados intensivos especializados en el proceso de donación a cada hospital, siguiendo el modelo español. Manyalich ha detallado que la fundación que preside actúa en este sentido en más de 100 países y quiere “aumentar la donación de órganos en el mundo, evitando así indirectamente su tráfico y comercio”.
Las cifras del Registro Internacional de Donación de Órganos y Trasplantes (IRODaT), que en España gestiona la DTI Foundation, constatan el progresivo aumento de donantes voluntarios de órganos en la China, puesto que el 2014 sólo hubo 1.702 donantes de personas muertas de estas características, mientras que el 2015 el número fue de 2.766. En los dos casos, son datos muy alejados de los 4.080 de 2016. Hay que destacar que las donaciones voluntarias han aumentado mucho en la China desde que el gobierno de este país acordó el 2015 dejar de usar órganos de presos.
La DTI Foundation y el Dr. Manyalich Vidal
DTI es una fundación internacional sin ánimo de lucro que ha formado profesionalmente cerca de 13.000 trabajadores del sector sanitario en más de 100 países de todo el mundo. Esta organización trabaja a través del ‘Transplant Procurement Management (TPM)’, un programa de proyección internacional, desarrollado el 1991, que da la oportunidad de aprender a identificar donantes potenciales y de gestionar todo el proceso de donación y trasplante mediante modelos de éxito reconocidos mundialmente.
El programa ha realizado proyectos de cooperación para desarrollar sistemas eficientes de donación de órganos y tejidos para trasplante en países como Italia, Trinidad y Tobago, Lituania, Irlanda, Eslovenia, Inglaterra, Croacia, Japón, Hong Kong o la China, entre otros muchos.
El Dr. Manyalich Vidal, especialista en Anestesiología y Reanimación, es profesor del Departamento de Cirugía y Especialidades Médico-quirúrgicas de la Universitat de Barcelona y cuenta con una amplia trayectoria a sus espaldas. Además, creó el modelo de coordinación de trasplante hospitalario del Hospital Clínico de Barcelona, que actualmente está impulsando en numerosos países a través de la DTI Foundation.
Leave a Comment