• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
    • Elecciones ’23
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto

La ribera del Mediterráneo recibe 400 millones de turistas y concentra el 30% de los ingresos generados por esta industria en todo el mundo

    Home Sala de prensa La ribera del Mediterráneo recibe 400 millones de turistas y concentra el 30% de los ingresos generados por esta industria en todo el mundo
    SiguienteAnterior

    La ribera del Mediterráneo recibe 400 millones de turistas y concentra el 30% de los ingresos generados por esta industria en todo el mundo

    By admin | Sala de prensa | 0 comment | 10 octubre, 2022 | 0

    Los países ribereños del Mediterráneo han recuperado su papel como epicentro del turismo mundial después de crisis vivida por la pandemia de covid. Así lo indican algunas cifras: es la zona turística líder en el mundo con cerca de 400 millones de visitantes, concentra el 30% de los ingresos que genera esta industria en todo el mundo y concentra el 32% de las llegadas internacionales a nivel mundial.

    Son datos facilitados por la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME), organizadora junto a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona y la colaboración de destacadas organizaciones euro-mediterráneas del 9º Fórum de Turismo del Mediterráneo, que se celebrará el próximo 16 de noviembre en el marco de Medaweek, la Semana Mediterránea de los Líderes Económicos, una conferencia organizada con el objetivo de impulsar la promoción económica de esta región a nivel mundial.

    El turismo tiene un protagonismo destacado en los países de ambas orillas mediterráneas, puesto que supone el 13% de sus exportaciones, el 23% de la actividad del sector servicios en esta zona y da empleo a más de 20 millones de personas. Además, la región concentra el 20% de la capacidad mundial de alojamiento hotelero.

    El coordinador general de ASCAME, Anwar Zibaoui, destaca la capacidad del sector turístico para adaptarse a los cambios y seguir creciendo, a pesar de los numerosos retos económicos y geopolíticos existentes en la actualidad.

    Según Zibaoui “los retos presentes y futuros para el Mediterráneo pasan por convertirse en un destino turístico sostenible e imponen una responsabilidad compartida basada en los tres pilares de la sostenibilidad: económico, ambiental y social. El turismo del futuro incorpora objetivos de desarrollo equilibrado y focalizado”.

    Una agencia de turismo regional

    Durante el foro se debatirá sobre la necesidad de que los países mediterráneos unan sus esfuerzos para competir con otras regiones en un mercado global, así como impulsar un modelo de turismo sostenible que permita generar nuevas oportunidades de negocio y asegure el crecimiento futuro. Anwar Zibaoui considera fundamental mejorar la capacidad del mediterráneo para seguir atrayendo turistas, con el fin de afianzar su posición de liderazgo a nivel mundial”

    Para Zibaoui, “la industria turística mediterránea carece actualmente de un organismo formal capaz de reunir a todas sus voces y de representar y coordinar sus intereses compartidos, lo que hace necesario constituir una agencia de turismo regional, creada a través de la cooperación público-privada y con la participación de todos los agentes implicados para facilitar el impulso de un modelo turístico más competitivo”.

    El objetivo de esta agencia sería crear y consolidar una marca única para todo el Mediterráneo para potenciar los sistemas y herramientas de promoción conjuntas de forma similar a como ya lo están haciendo otras regiones, como es el caso del Caribe o de África.

    No tags.

    admin

    More posts by admin

    Related Post

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SiguienteAnterior

    Entradas recientes

    • 24 marzo, 2023
      0

      El potencial de producción de biometano en España permitiría cubrir cerca del 43% de la demanda nacional de gas natural

    • Anna Sorli i Josep Figueras (cortesia de C84 i autor Roger Castellón)
      21 marzo, 2023
      0

      Sorli refuerza su plan de expansión e invertirá 30 millones de euros en un nuevo centro logístico y siete establecimientos

    • 17 marzo, 2023
      0

      El Parlamento modifica la Ley de Urbanismo para agilizar y digitalizar la concesión de las licencias de obras

    • 16 marzo, 2023
      0

      El Gremio de Restauración rinde homenaje a Boris Izaguirre en la fiesta de Santa Eulàlia

    Categorías

    Archivo

    Av. Diagonal 419, ático 2ª
    08008 Barcelona
    (+34) 934 157 662
    info@intermedia.es

    • Inicio
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Intermèdia Confidencial
    • Clientes
      • Elecciones ’23
    • Actualidad
      • Sala de prensa
      • Opinión
    • Contacto

    Últimas noticias

    • 24 marzo, 2023
      0

      El potencial de producción de biometano en España permitiría cubrir cerca del 43% de la demanda nacional de gas natural

    • Anna Sorli i Josep Figueras (cortesia de C84 i autor Roger Castellón)
      21 marzo, 2023
      0

      Sorli refuerza su plan de expansión e invertirá 30 millones de euros en un nuevo centro logístico y siete establecimientos

    • 17 marzo, 2023
      0

      El Parlamento modifica la Ley de Urbanismo para agilizar y digitalizar la concesión de las licencias de obras

    • Nota legal
    Copyright Intermèdia Comunicació
    • Acceder
    • Actualidad
    • Clientes
    • Contacto
    • Elecciones ’23
    • Inicio
    • Intermèdia Confidencial
    • Mi cuenta
    • My Profile
    • Nota legal
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
    • Reset Password
    • Español
      • Català
      • English
    Intermèdia Comunicació