• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
  • Actualidad
  • Contacto

Los cementerios de Barcelona, modelo internacional en la conservación de patrimonio histórico

    Home Sala de prensa Los cementerios de Barcelona, modelo internacional en la conservación de patrimonio histórico
    SiguienteAnterior

    Los cementerios de Barcelona, modelo internacional en la conservación de patrimonio histórico

    By admin | Sala de prensa | 0 comment | 22 mayo, 2014 | 0

    Los nueve cementerios de Barcelona (Montjuïc, Poblenou, Sant Andreu, Les Corts, Collserola, Horta, Sants, Sarrià y Sant Gervasi) son un modelo internacional en cuanto a la preservación de patrimonio histórico. Así se desprende de la presencia como ponente de Jordi Valmaña, director general de Cementiris de Barcelona (CBSA), en el congreso internacional «Eternal Mementos of Transience. Preserving Heritage Values in Historical Cemeteries», que se celebró el 16 y 17 de mayo Cluj-Napoca (Rumanía).

    Durante el congreso, se visitó el Cementiri Házsongard de Cluj-Napoca (Rumanía)

    Durante el congreso, se visitó el Cementiri Házsongard de Cluj-Napoca (Rumanía)

    Las jornadas, que organizó la László Teleki Foundation —una asociación rumana que lucha por preservar el cementerio Házsongard de Cluj-Napoca, que es originario del siglo XVI— contaron con las conferencias de diversos especialistas en la vertiente cultural de cementerios de todo el mundo (Budapest, Lisboa, Florencia, Londres, Viena, Nueva Orleans, etc.), que pusieron de manifiesto la relevancia histórica, cultural y arquitectónica que tienen estos recintos funerarios.

    Durante su ponencia, Valmaña destacó la inversión de 3 millones de euros llevada a cabo por CBSA en 2013 para recuperar patrimonio histórico y restaurar los cementerios barceloneses. Entre las rehabilitaciones más relevantes, se encuentra la de la capilla del Cementerio del Poblenou, que fue proyectada en 1828 por el arquitecto Antoni Ginesi y de la que se ha reformado el interior y el exterior. Asimismo, Valmaña remarcó que el futuro de los cementerios pasa por hacerlos cercanos a los ciudadanos y, en este sentido, dio a conocer las rutas culturales en los cementerios de Montjuïc y Poblenou, donde los asistentes pueden apreciar el valor histórico de estos espacios.

    El congreso, que incluyó una visita guiada al cementerio Házsongard, reunió a autoridades rumanas, estudiantes universitarios de turismo cultural y numerosos representantes del sector funerario, entre los que destacaban varios miembros de la Asociación de Cementerios Significativos Europeos (ASCE); una entidad, de la que forma parte CBSA, que promueve el reconocimiento de los cementerios europeos como bienes culturales de excepcional importancia y fomenta su conocimiento entre los ciudadanos y las principales instituciones nacionales y europeas.

    Cementiris de Barcelona

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SiguienteAnterior

    Av. Diagonal 419, ático 2ª
    08008 Barcelona
    (+34) 934 157 662
    info@intermedia.es

    • Inicio
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Intermèdia Confidencial
    • Clientes
    • Actualidad
    • Contacto

    Últimas noticias

    • 23 mayo, 2022
      0

      Felipe VI se reúne con su padre tras casi dos años

    • 20 mayo, 2022
      0

      Juan Carlos I, 654 días después

    • 19 mayo, 2022
      0

      El rey emérito aterriza de nuevo España

    • Nota legal
    Copyright Intermèdia Comunicació
    • Acceder
    • Actualidad
    • Clientes
    • Contacto
    • Inicio
    • Intermèdia Confidencial
    • Member Directory
    • Mi cuenta
    • My Profile
    • Nota legal
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
    • Reset Password
    • Español
      • Català
      • English
    Intermèdia Comunicació