• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
    • Elecciones ’23
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto

Los Fondos Next Generation pueden ayudar a rehabilitar un millón y medio de edificios en Cataluña

    Home Sala de prensa Los Fondos Next Generation pueden ayudar a rehabilitar un millón y medio de edificios en Cataluña
    SiguienteAnterior

    Los Fondos Next Generation pueden ayudar a rehabilitar un millón y medio de edificios en Cataluña

    By admin | Sala de prensa | 0 comment | 25 enero, 2023 | 0

    Barcelona, 25 de enero de 2023.- El presidente del Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb), Celestí Ventura ha destacado durante el acto inaugural de la Jornada Técnica de REhabilita la necesidad de “aprovechar los fondos Next Generation de la Unión Europea para comenzar a trabajar en el millón y medio de edificios que necesita ser remodelados en Cataluña”. Según Ventura, estos fondos representan “una oportunidad inmejorable tanto para la población, que podrá disfrutar de una mejor calidad de vida y un mayor confort, como para las empresas, por especializarse en un subsector en crecimiento, y la sociedad, gracias a la bajada del consumo energético y la preservación del patrimonio cultural”.

    Los fondos Next Generation y la necesidad de rehabilitar energéticamente los edificios de Cataluña han sido los protagonistas de la Jornada Técnica REhabilita organizada por el Cateb junto a la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación y representantes de todo el sector de la edificación.

    Uno de los temas más destacados de la jornada ha sido el debate sobre las barreras y oportunidades que detectan en su día a día las oficinas locales de vivienda y de rehabilitación a la hora de dar información y tramitar las ayudas, en el cual han participado Jordi Sanuy, director de Calidad de la Edificación y Rehabilitación de la Vivienda; Ana Rigalt, jefa del departamento de Fomento de la Rehabilitación del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona; Jordi Amela, coordinador del Área de Procesos y Operativa, Eva Bonet, arquitecta técnica y coordinadora de la Oficina Técnica de Rehabilitación; Marta Martínez y Víctor Forns, coordinadores de la Oficina Técnica de Rehabilitación.

    Los ponentes han coincidido en señalar como barreras principales a la hora de acceder a los fondos la complejidad en su gestión y las dificultades a la hora de mediar con el conjunto de propietarios y usuarios finales de los edificios a la hora de animarlos a realizar una inversión económica y concienciarlos de la importancia de comenzar estos proyectos de rehabilitación energética.

    Según Bonet, “es necesario un esfuerzo de divulgación hacia las comunidades potenciales, aquellas que tienen las características necesarias para poder aprovechar las subvenciones”. Para alcanzar este objetivo se ha referido en numerosas ocasiones a la necesidad de trabajar en equipo entre los técnicos y el resto de profesionales para perder el miedo a tener una mentalidad proactiva”.

    Por su parte, Marta Martínez dejaba claro que esta oportunidad también debe servir para que “nadie quede atrás y para llegar a los sectores con menos posibilidades de financiación que son los que tienen una mayor necesidad de rehabilitar sus viviendas”.

    No tags.

    admin

    More posts by admin

    Related Post

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SiguienteAnterior

    Entradas recientes

    • 24 marzo, 2023
      0

      El potencial de producción de biometano en España permitiría cubrir cerca del 43% de la demanda nacional de gas natural

    • Anna Sorli i Josep Figueras (cortesia de C84 i autor Roger Castellón)
      21 marzo, 2023
      0

      Sorli refuerza su plan de expansión e invertirá 30 millones de euros en un nuevo centro logístico y siete establecimientos

    • 17 marzo, 2023
      0

      El Parlamento modifica la Ley de Urbanismo para agilizar y digitalizar la concesión de las licencias de obras

    • 16 marzo, 2023
      0

      El Gremio de Restauración rinde homenaje a Boris Izaguirre en la fiesta de Santa Eulàlia

    Categorías

    Archivo

    Av. Diagonal 419, ático 2ª
    08008 Barcelona
    (+34) 934 157 662
    info@intermedia.es

    • Inicio
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Intermèdia Confidencial
    • Clientes
      • Elecciones ’23
    • Actualidad
      • Sala de prensa
      • Opinión
    • Contacto

    Últimas noticias

    • 24 marzo, 2023
      0

      El potencial de producción de biometano en España permitiría cubrir cerca del 43% de la demanda nacional de gas natural

    • Anna Sorli i Josep Figueras (cortesia de C84 i autor Roger Castellón)
      21 marzo, 2023
      0

      Sorli refuerza su plan de expansión e invertirá 30 millones de euros en un nuevo centro logístico y siete establecimientos

    • 17 marzo, 2023
      0

      El Parlamento modifica la Ley de Urbanismo para agilizar y digitalizar la concesión de las licencias de obras

    • Nota legal
    Copyright Intermèdia Comunicació
    • Acceder
    • Actualidad
    • Clientes
    • Contacto
    • Elecciones ’23
    • Inicio
    • Intermèdia Confidencial
    • Mi cuenta
    • My Profile
    • Nota legal
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
    • Reset Password
    • Español
      • Català
      • English
    Intermèdia Comunicació