• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
    • Elecciones ’23
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto
SiguienteAnterior

Más de 40.000 personas visitan durante tres días la edición más sostenible de Mercat de Mercats

By Aina Rodriguez Escoruela | Sala de prensa | 0 comment | 30 octubre, 2021 | 0

Más de 40.000 personas han pasado entre el viernes 22 de octubre y el domingo 24 de octubre por la nueva edición de la feria Mercat de Mercats, que ha vuelto después de dos años de paro con una nueva ubicación: la plaza de las Glòries Catalanes .

La fiesta de los mercados de Barcelona y de la gastronomía sostenible ha vuelto después de dos años de paro con un nuevo emplazamiento: la plaza de las Glòries Catalanes

Las paradas y comerciantes de los mercados de la ciudad han reivindicado la cultura gastronómica y sostenible con el mejor de sus productos frescos

La plaza de las Glòries se ha llenado de visitantes que han podido comprar el mejor producto de los mercados, degustar, escuchar y aprender de la mano de los mejores chefs y expertos en sostenibilidad del territorio

Este año, Mercat de Mercats se enmarca en el programa de la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible

Más de 40.000 personas han pasado entre el viernes 22 de octubre y el domingo 24 de octubre por la nueva edición de la feria Mercat de Mercats, que ha vuelto después de dos años de paro con una nueva ubicación: la plaza de las Glòries Catalanes , junto al Diseño Hub. Mercat de Mercats, la fiesta de los mercados de Barcelona y de la gastronomía de proximidad y sostenible se acerca así a la ciudadanía de Barcelona, ​​los verdaderos clientes de los mercados municipales.

Este año la feria ha querido dar especial importancia a la sostenibilidad, relacionándola con el mundo de los mercados y la gastronomía. Durante tres días, 8 paradistas de los diversos mercados de la ciudad se han trasladado al evento para llevar sus productos de calidad y de proximidad (frutas y verduras, legumbres, especialidades, charcutería, bacalao, aceitunas, pesca salada, pescados y carnes…), dando a conocer el trato especializado que caracteriza a los mercados a todo el que se ha querido acercar. Y, además, los visitantes han podido disfrutar de una zona de barbacoas para cocinar al momento los productos adquiridos en las charcuterías, pescaderías y verdulerías de la feria.

Esta edición de Mercado de Mercados ha incidido en la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental del sector, que también se ha puesto de manifiesto en las 27 actividades celebradas en el Aula de Mercado y el espacio infantil entre ponencias, showcookings, catas y presentaciones. La cocina de mercado ha estado representada por el chef Rafuel, el postre de otoño por Sofía Janer o las verduras de temporada por la Chloé Sucrée. La cocina de reaprovechamiento ha sido protagonizada por las charlas de Espigoladors, pescaderas del Mercado de la Barceloneta y frutales del Mercado de la Concepción. Incluso se han dado a conocer los trucos para reconocer el mejor café, cacao, cervezas, cócteles y también para conservar los alimentos.

La edición de este año ha contado también con la presencia de los mercados no alimentarios de la ciudad: los Encants de Sant Antoni, los Encants – Feria de Bellcaire y el Mercat de la Flor. Un año más, la Fira ha contado con el espacio «Productos de proximidad», donde diferentes denominaciones agroalimentarias catalanas han mostrado sus bondades.

Todos aquellos que han paseado por el evento en familia han podido disfrutar de un espacio infantil para niños y niñas con actividades didácticas relacionadas con los mercados de la ciudad y el comercio responsable y de proximidad. También han podido disfrutar de un huerto urbano en el que han podido aprender, entre otros, sobre las hierbas aromáticas, la siembra o el crecimiento y el cuidado de las plantas.

También se ha presentado la campaña “Love Your Local Market” (LYLM) – “Ama tu mercado” que unirá sus esfuerzos a los de Naciones Unidas y promoverá especialmente el Año Internacional de las Frutas y Hortalizas” (#AIVF) . La AIVF de la ONU pone de manifiesto la importancia de fomentar dietas con mayor ingesta de frutas y verduras y en la transformación de los patrones de alimentación mundiales”. Esta campaña es un evento anual que celebra los mercados de productos frescos. Comenzó en 2011 con el objetivo de fomentar el cariño y el apoyo a los mercados, mejorando su atractividad dentro de la comunidad local y destacando su importancia como activos comunitarios que promueven la accesibilidad a dietas saludables con productos de temporada.

Además, cabe destacar la presentación del libro ‘Tiempo de Mercados’ de Carme Gasull, una guía recetario de productos de temporada, cosa en la que los mercados son especialistas. De hecho, han sido los propios comerciantes quienes han elegido los productos y las recetas que aparecen en el documento. Productos y recetas que nos vienen a recordar que la proximidad es importante y conocer el origen de los alimentos, cuando son mejores y el efecto que pueden tener en nuestra salud es importante.

Esta feria ha sido organizada por el Instituto Municipal de Mercados con la colaboración de la FEMM y representantes de los diferentes gremios minoristas alimentarios.

La edición de este año se ha enmarcado en el programa de actividades de Barcelona como Capital Mundial de la Alimentación Sostenible. Uno

No tags.

Aina Rodriguez Escoruela

Directora de comptes i adjunta a direcció - Directora de cuentas y adjunta a dirección

More posts by Aina Rodriguez Escoruela

Related Post

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SiguienteAnterior

Entradas recientes

  • 24 marzo, 2023
    0

    El potencial de producción de biometano en España permitiría cubrir cerca del 43% de la demanda nacional de gas natural

  • Anna Sorli i Josep Figueras (cortesia de C84 i autor Roger Castellón)
    21 marzo, 2023
    0

    Sorli refuerza su plan de expansión e invertirá 30 millones de euros en un nuevo centro logístico y siete establecimientos

  • 17 marzo, 2023
    0

    El Parlamento modifica la Ley de Urbanismo para agilizar y digitalizar la concesión de las licencias de obras

  • 16 marzo, 2023
    0

    El Gremio de Restauración rinde homenaje a Boris Izaguirre en la fiesta de Santa Eulàlia

Categorías

Archivo

Av. Diagonal 419, ático 2ª
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
    • Elecciones ’23
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto

Últimas noticias

  • 24 marzo, 2023
    0

    El potencial de producción de biometano en España permitiría cubrir cerca del 43% de la demanda nacional de gas natural

  • Anna Sorli i Josep Figueras (cortesia de C84 i autor Roger Castellón)
    21 marzo, 2023
    0

    Sorli refuerza su plan de expansión e invertirá 30 millones de euros en un nuevo centro logístico y siete establecimientos

  • 17 marzo, 2023
    0

    El Parlamento modifica la Ley de Urbanismo para agilizar y digitalizar la concesión de las licencias de obras

  • Nota legal
Copyright Intermèdia Comunicació
  • Acceder
  • Actualidad
  • Clientes
  • Contacto
  • Elecciones ’23
  • Inicio
  • Intermèdia Confidencial
  • Mi cuenta
  • My Profile
  • Nota legal
  • Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Reset Password
  • Español
    • Català
    • English
Intermèdia Comunicació