La lucha contra la precarización del oficio de abogado, la defensa de los derechos profesionales de letrados y letradas y la defensa pública de los derechos fundamentales de la democracia son los tres ejes principales en que se basa el programa de la candidatura Oliveros/Boza a las próximas elecciones del Colegio de la Abogacía de Barcelona, según declaraciones de esta noche en una videoconferencia organizada por Intermedia.
Gonçal Oliveros, candidato a decano, y Anna Boza, candidata a vicedecana, junto con el resto de miembros del equipo, han denunciado el personalismo en la gestión de la actual Junta y han pedido el apoyo de los despachos pequeños y medios para hacer posible un cambio capaz de construir un Colegio útil y participativo. «Sin una buena abogacía no hay democracia», han remarcado.
Concretamente, han dicho que si hay un 80% de los abogados que se sienten ajenos al Colegio es porque no encuentran respuesta a sus necesidades. «Es necesario que el ICAB vuelva en servicios lo que pagamos en cuotas y en ningún caso podemos permitir que sirva exclusivamente como plataforma para la proyección personal y profesional de los actuales miembros de la junta».
Según la candidatura, el ICAB proyecta una imagen progresista y feminista que no tiene nada que ver con su actuación real, pues no se ha hecho nada para mejorar la situación laboral de las abogadas y abogados, que ven como su profesión está cada vez más precarizada, con sueldos insuficientes y horarios exagerados.
PRECARIZACIÓN
En este sentido, han recordado que un 73% de los abogados, que los grandes despachos puede llegar al 81%, hacen jornadas laborales de entre 40 y 60 horas semanales, y que un 13% trabaja más de 60 horas semanales, según el Primer Estudio sobre la salud y el bienestar de la abogacía española, publicado en el año 2019.
En este capítulo, han hecho una referencia especial a la precariedad del turno de oficio, «única fuente de ingresos de muchos abogados y abogadas», donde el Colegio no ha hecho nada para lograr ni siquiera que sus retribuciones lleguen al Salario Mínimo Interprofesional».
La candidatura lamenta también la inhibición de la Junta saliente a la hora de facilitar la igualdad efectiva de género, lo que se traduce en una presencia mínima de socias en los despachos profesionales, apenas un 20% cuando las mujeres suponen ya la mitad de la profesión. Además las mujeres siguen abandonando el ejercicio profesional debido a las dificultades para compaginar la vida personal con la vida laboral y sufriendo una grave brecha salarial.
ELS DRETS DEL DEFENSOR I ELS DRETS DEL CIUTADÀ
”Qui defensa el defensor?” s’ha preguntat Oliveros, abans de proclamar la vocació indeclinable de la seva candidatura a l’hora de protegir el lliure exercici del dret a la defensa i emparar els advocats i advocades davant qualsevol conflicte amb alguna autoritat, sigui administrativa o judicial, cosa que avui no passa. “Sovint ens sentim sols davant situacions de maltractament professional per part d’alguns jutges, que en darrera instància maltracten al client i el seu dret de defensa” ha afegit. “Sense dret de defensa no hi ha democràcia”.
En aquest mateix sentit, la candidatura considera que l’ICAB té l’obligació inexcusable de defensar amb fermesa els drets i llibertats fonamentals i lluitar de forma decidida contra qualsevol ombra de regressió democràtica.
Durant l’acte, s’ha habilitat la pàgina web de la candidatura i la seva campanya de micromecenatge. Oliveros ha demanat el suport econòmic dels col·legiats i les col·legiades per poder finançar les despeses electorals. “La candidatura continuista de Ma Eugènia Gay té influència, diners i el suport dels poders fàctics, mentre nosaltres només tenim el recolzament dels professionals de base, és una lluita de David contra Goliat”, ha declarat.
Leave a Comment