• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
    • Elecciones ’23
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto
SiguienteAnterior

Opinión. El establishment, Hillary Clinton y la teoría del asco.

By Toni Rodriguez Pujol | Opinión | 0 comment | 13 noviembre, 2016 | 0

 

«Tú y yo somos establishment» espetó el director adjunto de El País, Lluís Bassets a su compañero de mesa redonda Màrius Carol, director de La Vanguardia, en el último congreso del Col·legi de Periodistes, celebrado el pasado viernes.

Se trataba, naturalmente, de una afirmación negativa, que Màrius se apresuró a sacudirse de encima con un gesto espontáneo y divertido que tuvo la virtud de provocar la sonrisa del auditorio y la mirada entre preocupada y comprensiva del resto de participantes en la mesa redonda: el director adjunto del PuntAvui, Jordi Grau, y los directores de El Periódico, Enric Hernández, y del Ara, Esther Vera.

La conclusión está clara: nadie quiere ser percibido como parte del establishment. El establishment es la peste. El establishment tiene la culpa de todo. El establishment, a criterio de una parte creciente de la población, es una especie de conjura formada por partidos políticos, poderes públicos, grandes empresas, grandes medios de comunicación y otras instituciones civiles subvencionadas que se alimentan mutuamente en perjuicio de la clase media y trabajadora .

¿ Es cierto? ¿O sólo es una percepción? Si fuera cierto, tal vez tendría solución. Ya hace más de cien años que Ramón y Cajal descubrió la capacidad de regeneración del sistema nervioso. Todo es, en definitiva, una simple cuestión de neuronas. Cuando mueren unas, nacen otras, pero el sistema permanece. Lo importante es que estén conectadas.

Ahora bien, si estamos ante una percepción, la cosa se complica. La percepción está muy relacionada con la comunicación, la psicología y, en cierto modo, con la llamada «teoría del asco», una idea desarrollada por el catedrático de Psicología de la Universidad de Pensilvania Paul Rozin, que se basa en la asimetría de las percepciones . Vamos a explicarnos: Rozin afirma que no lo mismo un escarabajo en un plato de cerezas que una cereza en un plato lleno de escarabajos. Un escarabajo convierte en asqueroso a todo el plato de cerezas, pero una cereza no es capaz de hacer agradable un plato lleno de escarabajos.

Y cuantos más escarabajos haya, peor, que por desgracia cada día hay más.

¿Cuántos escarabajos visibles había en el establishment de los EEUU? Probablemente, a ojos de los electores, demasiados. De ahí su venganza, una acción que consiste en hacer sufrir una pena a un delincuente (en el sentido latino del término) y asegurarse de que nunca más podrá volver a hacer daño alguno. Estamos hablando, como es evidente, en el contexto de todo aquello que representa Hillary Clinton a ojos del elector medio americano.

Lo malo es que a menudo la venganza es ciega, cosa nada extraña si tenemos en cuenta el aforismo del «ojo por ojo». Porque, como decía Mahatma Ghandi, si seguimos esta filosofía, acabaremos todos ciegos.

Hillary Clinton

Toni Rodriguez Pujol

President executiu d'Intermèdia Comunicació - Presidente ejecutivo de Intermèdia Comunicació

More posts by Toni Rodriguez Pujol

Related Post

  • La buena salud de Lluis Badrinas: «Liderar es conectar»

    By Víctor Costa | 0 comment

    Marzo es siempre tiempo de Mobile World Congress (MWC) en Barcelona. Con el retrovisor puesto en esta “nueva” edición, seguramente ya lo habréis escuchado y leído todo sobre el congreso de móviles más grande delLeer más

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SiguienteAnterior

Entradas recientes

  • 24 marzo, 2023
    0

    El potencial de producción de biometano en España permitiría cubrir cerca del 43% de la demanda nacional de gas natural

  • Anna Sorli i Josep Figueras (cortesia de C84 i autor Roger Castellón)
    21 marzo, 2023
    0

    Sorli refuerza su plan de expansión e invertirá 30 millones de euros en un nuevo centro logístico y siete establecimientos

  • 17 marzo, 2023
    0

    El Parlamento modifica la Ley de Urbanismo para agilizar y digitalizar la concesión de las licencias de obras

  • 16 marzo, 2023
    0

    El Gremio de Restauración rinde homenaje a Boris Izaguirre en la fiesta de Santa Eulàlia

Categorías

Archivo

Av. Diagonal 419, ático 2ª
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
    • Elecciones ’23
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto

Últimas noticias

  • 24 marzo, 2023
    0

    El potencial de producción de biometano en España permitiría cubrir cerca del 43% de la demanda nacional de gas natural

  • Anna Sorli i Josep Figueras (cortesia de C84 i autor Roger Castellón)
    21 marzo, 2023
    0

    Sorli refuerza su plan de expansión e invertirá 30 millones de euros en un nuevo centro logístico y siete establecimientos

  • 17 marzo, 2023
    0

    El Parlamento modifica la Ley de Urbanismo para agilizar y digitalizar la concesión de las licencias de obras

  • Nota legal
Copyright Intermèdia Comunicació
  • Acceder
  • Actualidad
  • Clientes
  • Contacto
  • Elecciones ’23
  • Inicio
  • Intermèdia Confidencial
  • Mi cuenta
  • My Profile
  • Nota legal
  • Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Reset Password
  • Español
    • Català
    • English
Intermèdia Comunicació