• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
  • Elecciones ’23
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto

Profesiones con futuro: gold farmer

    Home Sala de prensa Profesiones con futuro: gold farmer
    SiguienteAnterior

    Profesiones con futuro: gold farmer

    By admin | Sala de prensa | 0 comment | 18 agosto, 2010 | 0

    Hace un tiempo leí no recuerdo dónde un artículo en el que decía que la gran mayoría de niños de hoy en día tendría en su edad adulta profesiones que aún no existen. Lo que seguramente no pensaron los que recabaron el dato es que alguno de los dulces infantes que pueblan nuestras guarderías y parques acabará recolectando oro, tal como se hacía en el Lejano Oeste hace casi dos siglos. Oro virtual, eso sí.

    El auge de los juegos de rol multijugador masivos ha sido una de las tendencias en el ocio digital de este principio de siglo. Con juegos como el World of Warcraft por bandera, cualquiera puede convertirse, ni que sea por un rato, en un valeroso paladín, en una bella elfa o en un salvaje orco. Pero todo tiene un precio.
    Como en la vida real, llegar a ser alguien en un juego on-line cuesta trabajo y tiempo. Para conseguir un nivel alto con el que poder vacilar a la gente y acceder a las mejores aventuras hay que estarse horas y horas frente al teclado. Lo mismo para poder comprar los mejores objetos, para poder acceder a ellos hay que ganar cantidades ingentes de oro virtual. Y aquí es donde entran los gold farmers.

    Los gold farmers son jugadores ‘profesionales’, generalmente de Corea del Sur o de China,  que se dedican a hacer continuamente acciones repetivivas pero muy lucrativas, como matar ciertas criaturas. Con el oro que obtienen pueden bien venderlo directamente o bien adquirir con él objetos poderosos que revenderán en el mercado real.

    Huelga decir que las empresas creadoras de los videjuegos masivos prohiben expresamente la reventa de objetos virtuales por dinero real, sobre todo por los problemas que puede crear en el propio funcionamiento del juego. Pero no por ello parece que el negocio vaya a la baja, la demanda de estos ‘servicios’ es alta ; según los cálculos del gobierno chino este negocio movió la friolera de 300 millones de dólares en 2008.

    Gold Farmer @es

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SiguienteAnterior

    Av. Diagonal 419, ático 2ª
    08008 Barcelona
    (+34) 934 157 662
    info@intermedia.es

    • Inicio
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Intermèdia Confidencial
    • Clientes
    • Elecciones ’23
    • Actualidad
      • Sala de prensa
      • Opinión
    • Contacto

    Últimas noticias

    • 31 mayo, 2023
      0

      Eleccions al juliol, diferents maneres de dir-ho

    • 30 mayo, 2023
      0

      El Colegio de Graduado Sociales de Barcelona, Girona y Lleida organiza con éxito las VIII Jornadas Laboralistas

    • 26 mayo, 2023
      0

      Enginyers Industrials de Catalunya defienden que es necesario repensar la red de distribución de electricidad para cumplir con los objetivos de la transición energética

    • Nota legal
    Copyright Intermèdia Comunicació
    • Acceder
    • Actualidad
    • Clientes
    • Contacto
    • Elecciones ’23
    • Inicio
    • Intermèdia Confidencial
    • Mi cuenta
    • My Profile
    • Nota legal
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
    • Reset Password
    • Español
      • Català
      • English
    Intermèdia Comunicació