• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
    • Elecciones ’23
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto

Siete preguntas en torno a la publicidad: “Donde no hay publicidad, resplandece la verdad”

    Home Sala de prensa Siete preguntas en torno a la publicidad: “Donde no hay publicidad, resplandece la verdad”
    SiguienteAnterior

    Siete preguntas en torno a la publicidad: “Donde no hay publicidad, resplandece la verdad”

    By Toni Rodriguez Pujol | Sala de prensa | 0 comment | 16 febrero, 2012 | 0

    Revista La Codorniz

    En 1978, tres años después de la desaparición física del dictador, desaparecía también una revista humorística muy famosa que se llamaba La Codorniz. Había sido fundada en 1942 por Miguel Mihura y fue dirigida casi toda su vida por Álvaro de Laiglesia. Ambos eran periodistas y los dos eran falangistas de familia bien, pero de esa clase de falangistas melancólicos y descreídos que querían ser revolucionarios, y acabaron siéndolo sólo en el salón de su casa. Uno, en Mihura, trató de saliéndose haciendo teatro. Ahora sólo recuerdo «Los tres sombreros de copa» y «Ninette y un señor de Murcia», pero sé que escribió más de treinta obras de teatro, y que de su género se llamaba «Teatro del absurdo».

    De Laiglesia fue el principal discípulo de Mihura, su sucesor en La Cordorniz, cuando la revista fue comprada por el Conde de Godó, quien la convirtió en una auténtica referencia de la prensa humorística bajo un régimen donde el cachondeo sólo la podían hacer ellos mismos.

    Álvaro, de joven, había sido «flecha» y había combatido en la División Azul. Este hecho salvaba la revista de algunas sanciones gubernativas, pero no siempre. Aparte de eso, hacía novelas («Todos los ombligos son redondos» «Se busca rey en buen estado», «Fulanita y suspensión menganitos») e iba tirando de beta como podía, gracias a su condición de «camisa vieja «. Y a medida que las camisas azules se fueron haciendo viejas, él fue cayendo más simpático a la gente. Sobre todo porque hacía la única revista posible de humor en medio de tanta miseria.

    La Codorniz se jactaba de una cosa: «Donde no hay publicidad resplandece la verdad». Y, efectivamente, la revista no llevaba. Acabó cerrando, eso sí, como tantas otras, pero ahora estamos en una curiosa coyuntura, en que la publicidad cae y cae y cae y cae y provoca cierres de medios de comunicación, y eros, y eros y eros y eros. Y los hay que dicen que si los medios de comunicación de titularidad pública no se financiaran con dinero público, los privados tendrían más pastel publicitario a repartirse y que quizás no se cerrarían tantos. Y eso, como siempre, me provoca mucha inquietud y toda una serie de preguntas:

    1. – Si los medios públicos dejan de tener publicidad, hay lucirá más la verdad?

    2. – Si los medios privados tienen más publicidad, hay lucirá más la verdad?

    3. – Si los medios públicos catalanes dejan de tener publicidad, los medios privados catalanes tendrán más?

    4. – Si los medios públicos y privados catalanes (y en catalán) pierden recursos, los medios privados estatales también perderán cuota de mercado en Cataluña?

    5. – O quizás en ganar?

    6. – Lo de la publicidad en los medios de comunicación, salvo los audiovisuales, sigue siendo una fuente de recursos viable, en nuestro siglo?

    7. – En realidad, quien tiene más intereses o condicionamientos publicitarios, los medios públicos o los privados?

    En principio parece que los intereses privados son privados y los públicos son de todos. Pero, claro, esto sólo es una hipótesis. Absurda, seguramente,

    La Codorniz @es, mitjans privats @es, mitjans públics @es, privatització @es, publicitat @es, toni rodriguez @es

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SiguienteAnterior

    Av. Diagonal 419, ático 2ª
    08008 Barcelona
    (+34) 934 157 662
    info@intermedia.es

    • Inicio
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Intermèdia Confidencial
    • Clientes
      • Elecciones ’23
    • Actualidad
      • Sala de prensa
      • Opinión
    • Contacto

    Últimas noticias

    • 24 marzo, 2023
      0

      El potencial de producción de biometano en España permitiría cubrir cerca del 43% de la demanda nacional de gas natural

    • Anna Sorli i Josep Figueras (cortesia de C84 i autor Roger Castellón)
      21 marzo, 2023
      0

      Sorli refuerza su plan de expansión e invertirá 30 millones de euros en un nuevo centro logístico y siete establecimientos

    • 17 marzo, 2023
      0

      El Parlamento modifica la Ley de Urbanismo para agilizar y digitalizar la concesión de las licencias de obras

    • Nota legal
    Copyright Intermèdia Comunicació
    • Acceder
    • Actualidad
    • Clientes
    • Contacto
    • Elecciones ’23
    • Inicio
    • Intermèdia Confidencial
    • Mi cuenta
    • My Profile
    • Nota legal
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
    • Reset Password
    • Español
      • Català
      • English
    Intermèdia Comunicació