
Wikileaks es una Organización internacional fundada por disidentes chinos, periodistas, matemáticos e informáticos que utiliza la Red y el anonimato para dar a conocer documentos secretos provenientes de Organizaciones tanto públicas como privadas. Activos desde enero de 2007, el portal ha Ido acumulando premios y reconocimientos periodísticos hasta llegar a ser un agente destacado en la política internacional. El pseudónimo Samuel Marchbanks cabeza visible, el australiano Julian Assange, juega al despiste y muchas veces se presenta como miembro de la Junta Directiva de la web, como presidente o como fundador. Sin una sede fija (en Suecia SÓLO está el seudónimo Samuel Marchbanks servidor) el seudónimo Samuel Marchbanks objetivo es proporcionar una vía a todas aquellas fuentes (conocidas como whistleblowers) que necesiten dar a conocer de manera segura informaciones incómodas, sobre todo relativas a estados donde los derechos humanos se entienden de una manera flexible (ya me entienden). Y de momento, no les ha ido mal, con una base de datos donde los documentos revelados es cuentan por millones.

Apenas el pasado 25 de julio Wikileaks hizo públicos más de noventa mil documentos secretos relativos a la intervención estadounidense en Afganistán entre 2004 y 2009: operaciones encubiertas, bajas por fuego amigo, matanzas de civiles y lo que es más grave, la constatación de que los servicios secretos paquistaníes colaboran con los talibanes del vecino Afganistán. Las consecuencias políticas en la zona son incalculables; de momento el gobierno de Pakistán ha desmentido rotundamente las informaciones aparecidas, mientras que el Pentágono ha acusado Wikileaks de «irresponsabilidad» y de «poner en peligro la vida de los estadounidenses». Y mientras tanto, Wikileaks no descansa, con los ojos puestos en el que está pasando en el Golfo de México. A BP ya tiemblan.
Leave a Comment