• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto

Wikileaks, la red incómoda

    Home Sala de prensa Wikileaks, la red incómoda
    SiguienteAnterior

    Wikileaks, la red incómoda

    By admin | Sala de prensa | 0 comment | 27 julio, 2010 | 0
    Hace ya bastante tiempo, quizás a mis tiempos de estudiante, sentí una DEFINICIÓN de periodismo que decidí fer mi: periodismo es fer público Todo Lo que algú no quiere que se haga público. ESTA Vertiente de la información, tan Poco cultivada en tiempos de Periodistas de cámara y ruedas de prensa sin preguntas, ha vuelto al primer plano gracias a un grupo de anónimos recogidos con sede en Suecia, donde la revelaciones de las fuentes es ilegal . Bienvenidos a Wikileaks.
    Wikileaks es una Organización internacional fundada por disidentes chinos, periodistas, matemáticos e informáticos que utiliza la Red y el anonimato para dar a conocer documentos secretos provenientes de Organizaciones tanto públicas como privadas. Activos desde enero de 2007, el portal ha Ido acumulando premios y reconocimientos periodísticos hasta llegar a ser un agente destacado en la política internacional. El pseudónimo Samuel Marchbanks cabeza visible, el australiano Julian Assange, juega al despiste y muchas veces se presenta como miembro de la Junta Directiva de la web, como presidente o como fundador. Sin una sede fija (en Suecia SÓLO está el seudónimo Samuel Marchbanks servidor) el seudónimo Samuel Marchbanks objetivo es proporcionar una vía a todas aquellas fuentes (conocidas como whistleblowers) que necesiten dar a conocer de manera segura informaciones incómodas, sobre todo relativas a estados donde los derechos humanos se entienden de una manera flexible (ya me entienden). Y de momento, no les ha ido mal, con una base de datos donde los documentos revelados es cuentan por millones.
    Como vemos, una trayectoria convulsa que ha llegado a su apogeo en este 2010. Primero fue la publicación del vídeo del asesinato del periodista de Reuters Namir Noor Eldeen en Bagdad a manos de tropas estadounidenses, que obligó al gobierno de Estados Unidos a abrir una investigación sobre el caso. Pero no ha sido hasta hace unos días que Wikileaks ha saltado a la primera plana de los diarios.
    Apenas el pasado 25 de julio Wikileaks hizo públicos más de noventa mil documentos secretos relativos a la intervención estadounidense en Afganistán entre 2004 y 2009: operaciones encubiertas, bajas por fuego amigo, matanzas de civiles y lo que es más grave, la constatación de que los servicios secretos paquistaníes colaboran con los talibanes del vecino Afganistán. Las consecuencias políticas en la zona son incalculables; de momento el gobierno de Pakistán ha desmentido rotundamente las informaciones aparecidas, mientras que el Pentágono ha acusado Wikileaks de «irresponsabilidad» y de «poner en peligro la vida de los estadounidenses». Y mientras tanto, Wikileaks no descansa, con los ojos puestos en el que está pasando en el Golfo de México. A BP ya tiemblan.
    No tags.

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SiguienteAnterior

    Av. Diagonal 419, ático 2ª
    08008 Barcelona
    (+34) 934 157 662
    info@intermedia.es

    • Inicio
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Intermèdia Confidencial
    • Clientes
    • Actualidad
      • Sala de prensa
      • Opinión
    • Contacto

    Últimas noticias

    • 2 octubre, 2023
      0

      Una boya para generar energía con la fuerza de las olas gana el Engihack, el hackatón de la ingeniería

    • 2 octubre, 2023
      0

      La comunicación y la evitación de los conflictos

    • 29 septiembre, 2023
      0

      Sorli celebra los 100 años con un gran acto en la Llotja de Mar de Barcelona

    • Nota legal
    Copyright Intermèdia Comunicació
    • Acceder
    • Actualidad
    • Clientes
    • Contacto
    • Elecciones ’23
    • Inicio
    • Intermèdia Confidencial
    • Mi cuenta
    • My Profile
    • Nota legal
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
    • Reset Password
    • Español
      • Català
      • English
    Intermèdia Comunicació