• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto
SiguienteAnterior

Barcelona, capital mundial del móvil (y seguimos!)

By Albert Ortas | Opinión | 0 comment | 2 marzo, 2018 | 0

«To be continued!» expresión que a menudo utilizan los americanos cuando hay una segunda parte o una continuación de algo que ha funcionado bien. Este es el caso del Mobile World Congress, con su decimotercera edición que ha vuelto a ser un gran éxito y que sus organizadores ya han anunciado que el evento se repetirá en 2019. Durante 4 días, Barcelona ha acogido 107.000 asistentes de 205 países diferentes, se ha debatido sobre los retos del 5G, la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IOT), el blockchain, los drones y el debate sobre la regulación de nuevos modelos disruptivos que generan las nuevas tecnologías.

Pero lo más importante de este MWC 2018 ha sido la apuesta por la calidad. Según datos de la organización, 7.700 CEOs de alto nivel han visitado Barcelona y han hecho negocio en esta feria, un incremento de un 20% respecto a la anterior edición.

Es la apuesta por el alto nivel de los asistentes, según explican sus organizadores, crecer en calidad, en volumen de negocio y en cierre de acuerdos que hacen rentable todo este montaje en Barcelona.

El Mobile no sólo supone un escaparate para presentar las novedades tecnológicas de las marcas que están presentes, es también un punto de encuentro mundial para el networking y el business entre los CEOs más importantes de esta industria. El éxito de Barcelona, ​​Fira y sus partners es continuar ofreciendo a la GSMA un entorno atractivo para se pueda seguir celebrando al menos hasta el 2023.

Un evento que no debe ser únicamente atractivo por los grandes líderes tecnológicos. La obligación del Mobile también es atraer a la gente y los jóvenes de nuestro país, como por ejemplo el programa Youth Mobile (Yomo), que acompaña las generaciones más jóvenes a introducirse en disciplinas como las ciencias, tecnología ingeniería, arte y diseño y matemáticas (STEAM). O el Women4Tech, la apuesta para impulsar y fomentar el buen liderazgo de la mujer en esta sector, desgraciadamente todavía con muchos retos pendientes.

Todo ello ha sido un éxito compartido entre Barcelona y su ecosistema emprendedor. Barcelona es el quinto hub tecnológico más importante de Europa. Estos días hemos podido ver una buena cata en la Feria de Montjuïc, a través del 4FYN, punto de encuentro de referencia para todos los emprendedores y startups del momento con más de 20 mil asistentes y 600 inversores presentes.

Pero también durante todo el año se les ve en plena actividad en Barcelona Tech City, la asociación privada que continuamente amplía y proyecta el ecosistema digital de la ciudad, así como también el excelente trabajo que está desarrollando el equipo de la fundación Mobile World Capital, con nuevos programas, proyectos y nuevos relatos disruptivos que afloran en este momento.

Todo ellos son el éxito de Barcelona y la consecuencia que un día nuestra ciudad apostara por el Mobile World Congress. El éxito de un proyecto compartido y que administraciones, empresas, universidades y emprendedores trabajen todos juntos por un mismo objetivo. Seguir haciendo de Barcelona la capital mundial del móvil. Por muchos años Mobile!

Barcelona, GSMA, Mobile, MWC

Albert Ortas

More posts by Albert Ortas

Related Post

  • Opinión. Héroes de la ciudad.

    By Albert Ortas | 0 comment

    No reabre cada día un comercio emblemático en Barcelona como el Queviures Múrria, popularmente conocido como el Colmado Múrria, en el corazón del Eixample. Este diciembre, la ciudad está de enhorabuena viendo cómo un localLeer más

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SiguienteAnterior

Entradas recientes

  • 25 enero, 2023
    0

    Los Fondos Next Generation pueden ayudar a rehabilitar un millón y medio de edificios en Cataluña

  • 25 enero, 2023
    0

    Bové Montero y Asociados crece un 16% y supera los 10 millones de euros por primera vez en su historia

  • 25 enero, 2023
    0

    Precio y suministro de energía, cadenas de suministro y subcontratación e inexistencia de separación de funciones en gobernanza, principales riesgos que afrontan las pymes en España

  • 25 enero, 2023
    0

    Barcelona Oberta y CLIA firman un acuerdo de colaboración para potenciar un turismo responsable, sostenible y comprometido con la ciudad

Categorías

Archivo

Av. Diagonal 419, ático 2ª
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto

Últimas noticias

  • 25 enero, 2023
    0

    Los Fondos Next Generation pueden ayudar a rehabilitar un millón y medio de edificios en Cataluña

  • 25 enero, 2023
    0

    Bové Montero y Asociados crece un 16% y supera los 10 millones de euros por primera vez en su historia

  • 25 enero, 2023
    0

    Precio y suministro de energía, cadenas de suministro y subcontratación e inexistencia de separación de funciones en gobernanza, principales riesgos que afrontan las pymes en España

  • Nota legal
Copyright Intermèdia Comunicació
  • Acceder
  • Actualidad
  • Clientes
  • Contacto
  • Inicio
  • Intermèdia Confidencial
  • Mi cuenta
  • My Profile
  • Nota legal
  • Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Reset Password
  • Español
    • Català
    • English
Intermèdia Comunicació