• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
  • Actualidad
  • Contacto
SiguienteAnterior

Editorial. Las historias, las emociones y los objetivos

By Toni Rodriguez Pujol | Blog | 0 comment | 5 julio, 2021 | 0

Como nos recuerda Elisabeth Carvajal en el último número de Capçalera, Aristóteles fue el primer pensador que formuló los tres actos en que se estructura el relato de una historia, planteamiento, nudo y desenlace, en una disertación en el Liceo de Atenas en la que exponía su «Poética o Arte de la creación literaria». Una obra que también distingue entre la voz, que sirve a todos los animales para comunicarse, y la palabra, que sirve a la humanidad para razonar.

En aquel tiempo el soporte básico y casi único de la narración estructurada era la oratoria. O el teatro. Es decir, la dramatización, que es la expresión más plástica del razonamiento. Hoy en día, las narraciones se vehiculan a través de plataformas híbridas de comunicación que combinan texto analógico, formatos digitales, imágenes audiovisuales y redes sociales. Pero el objetivo sigue siendo el mismo: tocar la fibra sensible.

¿Con qué objetivo? Aquí es donde radica la cuestión. Se diría que la única forma eficaz de comunicar -es decir, de influir- es mediante las emociones. Como ocurre en la ópera, el teatro, la publicidad, la comunicación corporativa, el periodismo o la simple propaganda. Como se ha hecho siempre en todas partes. Y como en todas partes, las intenciones pueden ser muy variadas. De ahí la importancia de saber quién controla las emociones, quien las mueve y con qué objetivos. Una tarea ardua pero necesaria que cada vez requiere más del ojo clínico de especialistas, como podría ser el caso de algunas agencias y algunos equipos de redacción como @newtral.es o @malditobulo, entre otros, aparecidos para certificar la veracidad de determinadas informaciones, sin duda intencionadas, que circulan libremente por la red.

¿Y cuál es el papel de las agencias de comunicación en todo esto? Pues más o menos, lo mismo que los medios tradicionales de información, de los que suelen ser interlocutor preferente: regirse por un código ético de transparencia que proteja los intereses de clientes, trabajadores, medios y stakeholders. ¿Se trata de una aspiración ingenua? Tal vez. Pero los ingenuos siempre podrán esgrimir el caso de grandes medios que en su momento optaron por la narración espúrea de determinadas historias partidistas y al final tuvieron que cerrar. ¿Fue un simple caso de mala suerte? 

Feliz mes de julio.

No tags.

Toni Rodriguez Pujol

President executiu d'Intermèdia Comunicació - Presidente ejecutivo de Intermèdia Comunicació

More posts by Toni Rodriguez Pujol

Related Post

  • Editorial. El lenguaje del dinero

    By admin | 0 comment

    Hoy en día, en pleno cuestionamiento del sistema de criptomonedas, no es inusual la discusión entre partidarios de mantener el uso del dinero de bolsillo y los que prefieren sustituirlo definitivamente por el llamado dineroLeer más

  • La ventaja de ser una agencia generalista

    By Aina Rodriguez Escoruela | 0 comment

    Con motivo del debate afterwork organizado por Mynews sobre “Agencias. Especializarse o no. Ésta es la cuestión”, éste es un resumen de mi intervención en el acto. El evento se celebró el miércoles 29 deLeer más

  • Editorial. El pensamiento mágico, la curiosidad y el uso de razón

    By Toni Rodriguez Pujol | 0 comment

    Dijo Albert Einstein que si sólo tuviera una hora para resolver un problema del que dependiera su vida, usaría los primeros 55 minutos en formular la pregunta correcta y los otros 5 en resolverlo. DichoLeer más

  • Editorial. La estrategia, la logística y la melancolía

    By Toni Rodriguez Pujol | 0 comment

    Hay quien actúa como si el pesimismo, la desconfianza y, en definitiva, el derrotismo, fueran prueba definitiva de pertenencia al selecto club de los más listos de la clase. Son gente que suele metabolizar acríticamenteLeer más

  • El mundo en manos de las GAFAM

    By Carla Arias | 0 comment

    Las siglas GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft), a menudo de manera negativa, engloban estas cinco grande empresas que tienen el control de las comunicaciones. Cinco multinacionales estadounidenses que empezaron en garajes o estudiosLeer más

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SiguienteAnterior

Entradas recientes

  • 1 julio, 2022
    0

    Editorial. El lenguaje del dinero

  • 1 julio, 2022
    0

    Sánchez augmentará el gasto militar

  • 30 junio, 2022
    0

    La ventaja de ser una agencia generalista

  • 30 junio, 2022
    0

    La OTAN en Madrid: nueva era de conflictos globales

Síguenos

Categorías

Archivo

Av. Diagonal 419, ático 2ª
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
  • Actualidad
  • Contacto

Últimas noticias

  • 1 julio, 2022
    0

    Editorial. El lenguaje del dinero

  • 1 julio, 2022
    0

    Sánchez augmentará el gasto militar

  • 30 junio, 2022
    0

    La ventaja de ser una agencia generalista

  • Nota legal
Copyright Intermèdia Comunicació
  • Acceder
  • Actualidad
  • Clientes
  • Contacto
  • Inicio
  • Intermèdia Confidencial
  • Member Directory
  • Mi cuenta
  • My Profile
  • Nota legal
  • Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Reset Password
  • Español
    • Català
    • English
Intermèdia Comunicació