• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
  • Actualidad
  • Contacto
SiguienteAnterior

Editorial. Que la post-verdad no te estropee una buena noticia

By Toni Rodriguez Pujol | Blog | 0 comment | 1 diciembre, 2016 | 1

Es una manía: en cuanto aparecen fenómenos aparentemente nuevos, la gente se inventa palabras nuevas para definirlos. Necesitamos palabras para clasificar los hechos. Conceptos para evitar el caos. Definiciones para evitar la incertidumbre y el pánico.

Hemos vivido la post-modernidad, la post-literatura, el post-ateísmo, la post-arquitectura, e incluso la «post religión», que, según respuesta de algunos estudiantes de la Universidad de Georgetown imprudentemente preguntados sobre sus creencias, describe la condición metafísica de «no afiliado» que confesaban los encuestados más escépticos.

Ahora toca el turno de la post-verdad que vendría a ser, como quien dice, «lo siguiente».

La post-verdad se define, entre otras acepciones, como la proliferación de informaciones falsas divulgadas a través de las redes sociales. Una difusión masiva que hace que finamente la gente crea que son verdad. Una práctica que habría hecho perder las elecciones a Hillary Clinton y que ya utilizó Goebbels, antes de Internet y antes de suicidarse, para conseguir que todo el mundo pensara como mejor convenía a su régimen asesino.

Los post-ismos, tal como explicaba el filósofo alemán Odo Marquard, quieren ser una negación del pasado. Especialmente si se trata de un pasado que se quiere combatir. Una enmienda a la verdad. Siempre que haya una verdad podrá existir una post-verdad. Siempre que haya una reputación habrá alguien que quiera destruirla. Para ello sólo tendrá que apelar al instinto de venganza, a los celos o la envidia, con la certeza de saber que hay quien prefiere un buen chute de adrenalina que una amarga verdad.

Algunos cínicos que conocí me aconsejaban que «la verdad no te estropee una buena noticia», dando por hecho que noticia y verdad serían incompatibles. Afortunadamente no les hice demasiado caso. Ahora veo que la formulación correcta es: «que la post-verdad no te estropee una buena noticia». Más que nada, porque si te la estropea, lo acabarás pagando caro.

No tags.

Toni Rodriguez Pujol

President executiu d'Intermèdia Comunicació - Presidente ejecutivo de Intermèdia Comunicació

More posts by Toni Rodriguez Pujol

Related Post

  • Editorial. El lenguaje del dinero

    By admin | 0 comment

    Hoy en día, en pleno cuestionamiento del sistema de criptomonedas, no es inusual la discusión entre partidarios de mantener el uso del dinero de bolsillo y los que prefieren sustituirlo definitivamente por el llamado dineroLeer más

  • La ventaja de ser una agencia generalista

    By Aina Rodriguez Escoruela | 0 comment

    Con motivo del debate afterwork organizado por Mynews sobre “Agencias. Especializarse o no. Ésta es la cuestión”, éste es un resumen de mi intervención en el acto. El evento se celebró el miércoles 29 deLeer más

  • Editorial. El pensamiento mágico, la curiosidad y el uso de razón

    By Toni Rodriguez Pujol | 0 comment

    Dijo Albert Einstein que si sólo tuviera una hora para resolver un problema del que dependiera su vida, usaría los primeros 55 minutos en formular la pregunta correcta y los otros 5 en resolverlo. DichoLeer más

  • Editorial. La estrategia, la logística y la melancolía

    By Toni Rodriguez Pujol | 0 comment

    Hay quien actúa como si el pesimismo, la desconfianza y, en definitiva, el derrotismo, fueran prueba definitiva de pertenencia al selecto club de los más listos de la clase. Son gente que suele metabolizar acríticamenteLeer más

  • El mundo en manos de las GAFAM

    By Carla Arias | 0 comment

    Las siglas GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft), a menudo de manera negativa, engloban estas cinco grande empresas que tienen el control de las comunicaciones. Cinco multinacionales estadounidenses que empezaron en garajes o estudiosLeer más

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SiguienteAnterior

Entradas recientes

  • 5 julio, 2022
    0

    Splau recibe por cuarta vez el distintivo de Compromiso para la Sostenibilidad Turística Biosphere

  • 1 julio, 2022
    0

    Editorial. El lenguaje del dinero

  • 1 julio, 2022
    0

    Sánchez augmentará el gasto militar

  • 30 junio, 2022
    0

    La ventaja de ser una agencia generalista

Síguenos

Categorías

Archivo

Av. Diagonal 419, ático 2ª
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
  • Actualidad
  • Contacto

Últimas noticias

  • 5 julio, 2022
    0

    Splau recibe por cuarta vez el distintivo de Compromiso para la Sostenibilidad Turística Biosphere

  • 1 julio, 2022
    0

    Editorial. El lenguaje del dinero

  • 1 julio, 2022
    0

    Sánchez augmentará el gasto militar

  • Nota legal
Copyright Intermèdia Comunicació
  • Acceder
  • Actualidad
  • Clientes
  • Contacto
  • Inicio
  • Intermèdia Confidencial
  • Member Directory
  • Mi cuenta
  • My Profile
  • Nota legal
  • Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Reset Password
  • Español
    • Català
    • English
Intermèdia Comunicació