• Español
    • Català
    • English
(+34) 934 157 662 *
info@intermedia.es
Intermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia ComunicacióIntermèdia Comunicació
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
    • Elecciones ’23
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto
SiguienteAnterior

Opinión. El difícil arte de comunicarse

By Toni Rodriguez Pujol | Opinión | 0 comment | 1 octubre, 2019 | 0

Aunque a menudo se olvida, la palabra «comunicación» viene del latín «communicare», que significa «hacer partícipe a otro de lo que tienes». Comunicar comparte prefijo, precisamente, con compartir, comulgar, partera, compañía, compasión, etc. Todas ellas, palabras y conceptos que conllevan una acción o relación entre dos o más personas.

Si observamos el reino animal, que es al que pertenecemos, veremos que aquellas especies que han logrado comunicarse mejor son las que más han progresado. Por ejemplo, algunos políticos.

Pero cómo debe comunicar un líder para ser realmente eficiente? En primer lugar, dejando de ser líder absoluto para pasar a ser co-líder en un sistema transversal y colaborativo, en el que cada uno de sus miembros pueda aportar sus mejores capacidades e ilusiones profesionales.

Se pueden tener ilusiones en un equipo liderado por un jefe despótico o narcisista? Difícil. En 2016, Frederic Leloux, ex directivo de McKinsey & Company, formuló el llamado paradigma TEAL de organización empresarial, que, en realidad, analiza la forma en que se comunican internamente los miembros de un grupo de trabajo.

Leloux identifica una serie de niveles de comunicación, distinguiéndolos con colores (teal, en inglés, significa verde azulado). El nivel rojo es el más primitivo, y se basa en el ejercicio violento de la autoridad. Actualmente, funciona en grupos de crimen organizado y otras entidades que ahora no entraremos a describir. El nivel ámbar responde a un sistema regido por una pirámide jerárquica preestablecida. Aún lo utilizan las organizaciones militares, religiosas o policiales.

En el nivel naranja, la autoridad y la libertad individual comienzan a jugar un papel más equilibrado y propicio a la innovación, la responsabilidad y la meritocracia. Lo encontramos en las multinacionales y la gran banca. El nivel verde, también llamado «postmoderno», es cuando la gestión horizontal se impone a la vertical, el trabajador se empodera y los stakeholders empiezan a influir en la organización. Hay pocos ejemplos de ello, pero los expertos dicen que se pueden encontrar en empresas como Starbucks.

Y finalmente, tenemos el nivel teal (verde azulado), que se basa en el automanagement, la coordinación y la cooperación solidaria, sin jerarquías autoritarias ni liderazgos limitadores. Vendría a ser como si fuera un espacio de libertad creativa, un organismo vivo, evolutivo y bastante eficiente a la hora de lograr buenos resultados. Desgraciadamente, no se encuentra casi en ninguna parte.

Pero es el futuro. La comunicación es el motor de la historia. Compartir información es la mejor manera de avanzar. 

Vale más irlo pensando, antes de que empiece la tormenta de verdad.

Feliz mes de octubre a todo el mundo!

Blog, Editorial

Toni Rodriguez Pujol

President executiu d'Intermèdia Comunicació - Presidente ejecutivo de Intermèdia Comunicació

More posts by Toni Rodriguez Pujol

Related Post

  • La buena salud de Lluis Badrinas: «Liderar es conectar»

    By Víctor Costa | 0 comment

    Marzo es siempre tiempo de Mobile World Congress (MWC) en Barcelona. Con el retrovisor puesto en esta “nueva” edición, seguramente ya lo habréis escuchado y leído todo sobre el congreso de móviles más grande delLeer más

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SiguienteAnterior

Entradas recientes

  • 24 marzo, 2023
    0

    El potencial de producción de biometano en España permitiría cubrir cerca del 43% de la demanda nacional de gas natural

  • Anna Sorli i Josep Figueras (cortesia de C84 i autor Roger Castellón)
    21 marzo, 2023
    0

    Sorli refuerza su plan de expansión e invertirá 30 millones de euros en un nuevo centro logístico y siete establecimientos

  • 17 marzo, 2023
    0

    El Parlamento modifica la Ley de Urbanismo para agilizar y digitalizar la concesión de las licencias de obras

  • 16 marzo, 2023
    0

    El Gremio de Restauración rinde homenaje a Boris Izaguirre en la fiesta de Santa Eulàlia

Categorías

Archivo

Av. Diagonal 419, ático 2ª
08008 Barcelona
(+34) 934 157 662
info@intermedia.es

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Intermèdia Confidencial
  • Clientes
    • Elecciones ’23
  • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Opinión
  • Contacto

Últimas noticias

  • 24 marzo, 2023
    0

    El potencial de producción de biometano en España permitiría cubrir cerca del 43% de la demanda nacional de gas natural

  • Anna Sorli i Josep Figueras (cortesia de C84 i autor Roger Castellón)
    21 marzo, 2023
    0

    Sorli refuerza su plan de expansión e invertirá 30 millones de euros en un nuevo centro logístico y siete establecimientos

  • 17 marzo, 2023
    0

    El Parlamento modifica la Ley de Urbanismo para agilizar y digitalizar la concesión de las licencias de obras

  • Nota legal
Copyright Intermèdia Comunicació
  • Acceder
  • Actualidad
  • Clientes
  • Contacto
  • Elecciones ’23
  • Inicio
  • Intermèdia Confidencial
  • Mi cuenta
  • My Profile
  • Nota legal
  • Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Reset Password
  • Español
    • Català
    • English
Intermèdia Comunicació